The Swiss voice in the world since 1935

Director español busca financiación para un documental sobre «La Malinche»

Madrid, 11 oct (EFE).- El director español de documentales José Luis López-Linares ha lanzado una de mecenazgo para financiar un documental sobre la figura de «Doña Marina», conocida como La Malinche, la indígena mexicana que fue intérprete, consejera y amante del conquistador Hernán Cortés.

López-Linares (Madrid, 1955), realizador de documentales como «Asaltar los cielos» (1997) o «Un instante en la vida ajena» (2003), por la que ganó un premio Goya, estrenó el año pasado el trabajo «España, la primera globalización», visto por más de 46.000 espectadores en cines e inspirado en la obra «Imperiofobia y Leyenda Negra», de la historiadora y escritora española Elvira Roca.

«Doña Marina, el nacimiento de Hispanoamérica» es un proyecto que busca «dar a conocer lo que sucedió realmente con la mal llamada conquista», según explica el cineasta, «un hecho decisivo en la historia de la humanidad contra la que se acumulan toda clase de mentiras, fabulaciones y disparates».

López-Linares considera que «Doña Marina, llamada despectivamente La Malinche, encarna mejor que nadie la unión entre dos mundos de la que nació Hispanoamérica» y por eso convierte a quien fue intérprete, consejera y finalmente pareja de Hernán Cortés en «protagonista y guía de la película».

Si su anterior documental ponía el foco en la historia de la monarquía hispánica y sus virreinatos, ésta quiere centrarse en el continente americano y en «el mestizaje sin precedentes» entre españoles e indígenas, del que nació «un nuevo mundo».

En las notas de la campaña para recaudar fondos se explica que su nombre indígena era Malinalli, los españoles lo transformaron en Malintzín y al ser bautizada adoptó el de Marina.

De padres caciques, al morir su padre y casarse su madre con otro hombre fue vendida como esclava. Tras la batalla de Centla, librada el 15 de marzo de 1519, fue entregada a los españoles junto a una veintena de mujeres que les servirían como cocineras, lavanderas y concubinas.

De su legado destaca su labor como intérprete, traduciendo las órdenes de los oficiales españoles a sus aliados tlaxcaltecas y su contribución a la difusión del catolicismo en las lenguas indígenas.

En los últimos años la figura de Malinche está siendo revisada y puesta en valor por distintos creadores, desde el músico Nacho Cano, que acaba de estrenar un épico y discutido musical en torno al personaje, a Alicia Jaraba, autora de un cómic sobre su vida, pasando por la serie sobre Hernán Cortés que estrenó Amazon hace tres años.

Otro ambicioso proyecto de serie sobre la relación entre Hernán Cortés y Moctezuma que iba a protagonizar Javier Bardem tuvo que ser cancelado por la pandemia. EFE

mt/mcm/ajs/ig

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR