The Swiss voice in the world since 1935

Disturbios en Senegal en choques de la Policía y seguidores de la oposición

(Añade información sobre el juicio de Sonko y declaraciones)

Dakar, 16 mar (EFE).- La Policía y seguidores del principal líder opositor de Senegal, Ousmane Sonko, se enfrentaron hoy en Dakar en una jornada en la que empieza un juicio contra ese político y candidato presidencial por difamación contra un ministro.

Los altercados comenzaron esta mañana después de que Sonko se dispusiera a dirigirse hacia el Tribunal de Dakar desde su domicilio, donde varios gendarmes le forzaron a salir de su vehículo y lanzaron gases lacrimógenos.

En declaraciones recogidas por la prensa local, Ousseynou Fall, uno de sus abogados, declaró que «Sonko fue literalmente golpeado por las fuerzas del orden» para meterlo en un vehículo de la Brigada de Intervención Rápida.

Durante el trayecto hacia al tribunal, Sonko dijo a la prensa que no seguiría el itinerario indicado por las fuerzas del orden porque en la zona por la que le obligaban a pasar «hay milicias de Macky Sall (presidente del país) armadas hasta los dientes».

Los disturbios tuvieron lugar en varios barrios de la capital y en ellos manifestantes lanzaron piedras a la Gendarmería, que respondió con gases lacrimógenos.

Igualmente, dos autobuses y un supermercado de la empresa francesa Auchan fueron incendiados, lo que recordó a las violentas manifestaciones de marzo de 2021 que ocasionaron trece muertos, acaecidas tras la detención de Sonko cuando se dirigía a los tribunales acompañado de decenas de seguidores para asistir a una audiencia sobre un supuesto caso de violación.

Según informó el partido de Sonko, Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (PASTEF), su líder requirió ser atendido por un médico en una de las salas del tribunal después de haber sido rociado por las fuerzas del orden «con una sustancia desconocida», y será evacuado a una clínica.

En declaraciones recogidas por la prensa local, otro de los abogados de Sonko, Ousseynou Ngom, afirmó que su cliente está «gravemente enfermo» porque «sufre asma» y debería ser internado en un hospital.

La oposición senegalesa se ha movilizado desde el pasado martes, cuando Sonko dio un mitin en un barrio popular de Dakar al que asistieron cientos de seguidores y los invitó a acudir este jueves al tribunal.

Durante la jornada de ayer estaban previstas manifestaciones en todo el territorio nacional para pedir el fin de la instrumentalización de la justicia, el desmantelamiento de las milicias que operan junto a las fuerzas del orden y el fin de los arrestos arbitrarios. Ese mismo día, el domicilio de Sonko volvió a ser sitiado por la Policía.

La tensión política está en alza en Senegal debido al procesamiento de Sonko, que está inculpado desde 2021 por una supuesta violación contra una joven masajista, Adji Sarr.

Recientemente, también fue demandado por difamación por el ministro de Turismo senegalés, Mame Mbaye Niang, después de acusarlo el pasado noviembre que malversar 29.000 millones de francos CFA (unos 44 millones de euros).

El juez aplazó hoy este juicio al próximo 30 de marzo.

Contribuye a la tensión que Macky Sall, presidente desde 2012 y reelegido para el cargo en 2019, aún no se ha pronunciado sobre si buscará un tercer mandato en las elecciones presidenciales de febrero de 2024, algo que no permite la Constitución y que genera desacuerdo en el país.

Sonko anunció su candidatura a las elecciones presidenciales en agosto de 2022, después del éxito de la oposición en los comicios locales y legislativos en enero y julio del pasado año.

El líder opositor ha denunciado la «instrumentalización» de la justicia para perseguirle por parte del «poder de Macky Sall», con el fin de descartarle como candidato.

Conocido por su discurso «antisistema», el líder opositor critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre la juventud senegalesa.

Sonko quedó tercero en las elecciones presidenciales de 2019, en las que Sall ganó un segundo mandato, pero es el principal líder opositor después de que el segundo candidato, Idrissa Seck, se sumara a la mayoría oficialista. EFE

mrgz/pa/fpa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR