
Domingo, 20 de agosto de 2023 (17.00 GMT)
UCRANIA GUERRA
Países Bajos confirma que suministrará junto a Dinamarca cazas F-16 a Ucrania
La Haya (EFE).- El primer ministro interino de Países Bajos, Mark Rutte, confirmó que su país entregará, junto a Dinamarca, cazas F-16 a Ucrania “tan pronto como sea posible” una vez finalizado el entrenamiento militar de pilotos ucranianos, aunque no especificó cuántos aparatos entregará. En una rueda de prensa en Países Bajos junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Rutte señaló que es “crucial que los pilotos sean entrenados” y se prepare la infraestructura necesaria para que los F-16 ayuden a Ucrania en un «compromiso a largo plazo” de Países Bajos con Kiev.
UCRANIA GUERRA
Ucrania lanza un aluvión de drones en represalia por el brutal ataque ruso contra un teatro
Moscú/Kiev (EFE).- Ucrania lanzó un ataque con drones contra varios puntos de la retaguardia rusa, incluido Moscú, en represalia contra el bombardeo de Rusia de este sábado contra un teatro de la ciudad norteña de Chernígov, en el que murieron siete civiles y casi 150 resultaron heridos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había adelantado anoche que su ejército respondería adecuadamente al ataque ruso con misiles contra el centro de Chernígov, que tachó de «atentado terrorista».
RUSIA LUNA
La sonda Luna-25 se estrelló contra la superficie lunar, según la agencia espacial rusa
Moscú (EFE).- La sonda rusa Luna-25, cuya misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, se ha estrellado contra la superficie lunar, informó hoy la agencia espacial rusa, Roscosmos. «La Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar», señaló la agencia espacial rusa en un comunicado oficial.
GUATEMALA ELECCIONES
Abren los centros de votación en Guatemala para elegir presidente en la segunda vuelta
Ciudad de Guatemala (EFE).- Las votaciones de la segunda vuelta electoral comenzaron en Guatemala para elegir presidente entre la conservadora Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el académico progresista Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla. Estas son las elecciones más controvertidas que se dan en Guatemala desde ka instauración de la democracia en 1986, por lo intentos del Ministerio Público (Fiscalía) de impugnar al partido Semilla y evitar que el académico Arévalo de León, que parte como favorito, compita por la Presidencia.
ECUADOR ELECCIONES
Las elecciones en Ecuador se desarrollan sin incidentes pese a la violencia de la campaña
Quito (EFE).- Ecuador celebra este domingo la jornada de sus elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería que se desarrolla con «absoluta normalidad», según la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, y a la que están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos. La votación se celebra bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a balazos a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas se encuentran desplegadas en todo el país para reforzar la seguridad en los centros de votación.
ECUADOR ELECCIONES
Ecuatorianos denuncian problemas para votar desde España y otros países
Quito (EFE).- Los ecuatorianos empadronados en España y otros países denunciaron este domingo problemas en la plataforma para ejercer el voto telemático, la única modalidad disponible para que los cerca de 400.000 empadronados en el extranjero puedan participar en estas elecciones generales extraordinarias. Votantes residentes tanto en España como en Italia, Alemania, Noruega y Gran Bretaña, entre otros países, dijeron registrar problemas con la plataforma facilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una de las novedades de estos comicios y en la que se habían registrado 113.434 votantes del exterior.
IRÁN ESPIONAJE
Irán afirma que mantiene detenidos a espías de Francia, Inglaterra y Suecia
Teherán (EFE).- El ministro de Inteligencia iraní, Seyed Esmail Jatib, afirmó este domingo que su país mantiene detenidos a espías de Francia, Inglaterra y Suecia, y que algunos de ellos han sido sentenciados a muerte e incluso ejecutados. “El poder de las agencias de inteligencia del país es tal que hemos capturado espías de Francia, Suecia, Inglaterra y muchos otros países”, dijo el jefe de la Inteligencia del país persa, de acuerdo con la agencia Tasnim.
PAKISTÁN ATAQUE
Al menos once muertos al explotar una mina terrestre en el norte de Pakistán
Islamabad (EFE).- Al menos 11 trabajadores murieron y otros dos resultaron heridos al explotar una bomba al paso del vehículo en el que viajaban en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el norte de Pakistán. El suceso tuvo lugar anoche en el área de Shawal, en el distrito tribal de Waziristán del Norte, cuando el vehículo chocó contra una mina terrestre que detonó a su paso, indicó este domingo a EFE el oficial de la Policía de Razmak, Hashim Khan.
HURACANES PACÍFICO
Cortes de las comunicaciones y electricidad en México por Hilary, que ya es tormenta tropical
Ciudad de México (EFE).- El personal de varias instituciones gubernamentales se esfuerzan por restablecer los suministros de electricidad y comunicaciones interrumpidos debido a la llegada a México del huracán Hilary, que este domingo tocó tierra en Baja California, en el noroeste del país y se ha degradado a tormenta tropical. Sin informar de los daños que ha podido provocar el ciclón, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que las autoridades están auxiliando a la población de ese estado «principalmente en los pueblos del municipio de Mulegé y en las islas», que son las zonas más afectadas.
R.UNIDO ESCLAVITUD
Descendientes de un ex primer ministro británico se disculpan por la esclavitud
Londres (EFE).- Descendientes de William Gladstone, primer ministro del Reino Unido durante 12 años en varios periodos entre 1868 y 1894, viajan esta semana al Caribe para disculparse por el papel histórico de su familia en la esclavitud. Según el diario The Observer, seis de sus descendientes llegarán el jueves a Guyana, en un momento en el que ese país conmemora el 200 aniversario de una rebelión de esclavos que según los historiadores allanó el camino para la abolición. El antiguo primer ministro era el hijo de John Gladstone, que hizo una fortuna como uno de los mayores propietarios de esclavos en las Indias Orientales Británicas.
EFE
Hma
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.