
Dos caminos para el norte de Chipre: la reunificación con Erhürman o dos Estados con Tatar
Flora Alexandrou
Nicosia, 16 oct (EFE).- El candidato opositor progresista, Tufan Erhürman, mantiene una ventaja de casi diez puntos sobre el actual líder turcochipriota, Ersin Tatar, respaldado por el Gobierno turco, ante las elecciones presidenciales este domingo en la autoproclamada ‘República Turca del Norte de Chipre’ (RTNC).
La cita está marcada por el peso de Turquía en la política local de la RTNC y las distintas visiones sobre el futuro: mientras Erhürman defiende la reunificación de la isla bajo un modelo federal, Tatar insiste en la solución de dos Estados soberanos en suelo chipriota.
La RTNC, proclamada en 1983 tras la invasión turca de Chipre en 1974, solo es reconocida por Turquía, que mantiene unos 40.000 soldados desplegados allí.
Erhürman, federalista y progresista
Erhürman, líder del Partido Republicano Turco (CTP), se ha consolidado como una de las figuras más relevantes del movimiento progresista turcochipriota y un firme defensor de la reunificación de Chipre bajo un marco federal.
Nacido en Nicosia en 1970, es profesor de Derecho Constitucional y ejerció la docencia en varias universidades de Turquía antes de regresar al norte de Chipre, donde se dedicó a la vida política y académica.
Su trayectoria combina una sólida formación intelectual, convicciones socialdemócratas y experiencia gubernamental.
Jurista de formación, participó activamente en los primeros años 2000 en las negociaciones sobre la reforma constitucional y en las discusiones del llamado «plan Annan» auspiciado por la ONU, lo que lo convirtió en un interlocutor clave para los partidarios de una solución bizonal y bicomunal.
En 2013 fue elegido diputado del CTP; en 2016 asumió la dirección del partido y en febrero de 2018 logró formar y liderar como primer ministro un gobierno de coalición, que duró hasta mayo de 2019.
Su mandato se caracterizó por intentos de reforma administrativa, un discurso centrado en la transparencia, la justicia social y la resolución negociada del conflicto chipriota.
A diferencia del actual líder, Ersin Tatar, y de las corrientes más nacionalistas, Erhürman sostiene que turcochipriotas y grecochipriotas deben convivir en un mismo Estado federal con igualdad política, seguridad mutua y garantías internacionales.
«No podemos permitir que se mantengan las condiciones de una no solución. El pueblo turcochipriota es uno de los dos socios constituyentes iguales en la isla y no puede ser ignorado», insistió durante su campaña.
Para Erhürman, la federalización de Chipre no es sólo una salida política, sino también una vía para garantizar la prosperidad económica mediante la integración europea.
Bajo su liderazgo, el CTP reivindica una mayor autonomía respecto a Ankara, defendiendo la democracia, el respeto al derecho internacional y el fin de la división de la isla.
Casado y padre de un hijo, combina su labor política con la docencia universitaria.
Tatar, el defensor de los dos Estados
El presidente en funciones de la RTNC, Ersin Tatar, líder del Partido Unidad Nacional (UBP), busca la reelección con el respaldo abierto de Ankara.
Desde octubre de 2020 encabeza el ente turco, un Estado no reconocido internacionalmente que depende de Turquía como principal aliado económico, político y militar.
Nacido en Nicosia en 1960, Tatar se graduó en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y trabajó como contable en Turquía y el Reino Unido antes de regresar a Chipre.
En 1996 fundó Kanal T, el primer canal privado de televisión de la RTNC, de orientación nacionalista y conservadora.
Su carrera política comenzó en 2003 como militante del UBP, por el que fue diputado, ministro de Economía (2009-2010) y, desde 2018, líder del partido.
Tatar fue primer ministro entre 2019 y 2020, hasta su victoria en las elecciones presidenciales frente a Mustafá Akinci, lo que supuso un giro hacia posiciones más alineadas con Turquía.
Defiende una visión de dos Estados separados, en oposición al modelo federal impulsado por Naciones Unidas.
«Grecochipriotas y turcochipriotas son dos pueblos distintos», asegura, insistiendo en que deben gobernarse mediante entidades soberanas independientes.
En 2020, protagonizó junto al presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, la apertura parcial de Varosha, el barrio costero de Famagusta cerrado desde 1974, una medida condenada por la ONU y la UE pero que reforzó su apoyo entre sectores nacionalistas turcos.
Durante su mandato ha participado en múltiples rondas en las conversaciones de reunificación con el secretario general de la ONU, António Guterres, aunque sin avances significativos.
Sus detractores lo acusan de reducir la autonomía del liderazgo turcochipriota y de seguir sin cuestionar la línea de Ankara, mientras sus partidarios lo ven como garante de la seguridad y la estabilidad del norte de Chipre.
Casado y padre de dos hijos, Tatar defiende que la creación de dos Estados en la isla no es sólo una opción política, sino «una necesidad histórica». EFE
fl/ll/jk/fpa