
Dos muertos y cientos de heridos durante una estampida en el funeral de Estado de Odinga
Nairobi, 17 oct (EFE).- Al menos dos personas murieron y 163 resultaron heridas este viernes en una estampida en el estadio nacional Nyayo, en Nairobi, durante el funeral de Estado del ex primer ministro y líder opositor keniano Raila Odinga, según informó Médicos Sin Fronteras (MSF).
“Hoy, 17 de octubre, tratamos a 163 pacientes en el estadio Nyayo y derivamos a 34. La mayoría presentaba traumatismos y fracturas. Dos vidas se perdieron en la estampida”, señaló la organización en su cuenta de X.
Parte de la multitud intentó acercarse hasta el féretro de Odinga para rendirle un último homenaje, lo que provocó una estampida en la que intervinieron los equipos de MSF y de la Cruz Roja keniana.
“Día difícil para nuestros equipos en el estadio Nyayo, respondiendo a una estampida que dejó a muchos necesitados de atención urgente”, indicó Cruz Roja en sus redes sociales.
“Los equipos de la Cruz Roja de Kenia continúan brindando primeros auxilios, apoyo psicosocial y ayudando con las evacuaciones médicas junto con los colaboradores de emergencia”, agregaron.
Aunque la situación dentro y alrededor del estadio fue controlada posteriormente, se desplegaron doce equipos de apoyo psicosocial y dos puntos de triaje médico en el recinto, donde se celebraba la ceremonia fúnebre.
El incidente ocurrió pese a las estrictas medidas de seguridad implementadas por el Gobierno keniano. Tras más de tres horas de velatorio, cientos de personas se abalanzaron sobre el cordón policial que custodiaba el féretro para intentar despedirse de Odinga, lo que desató la tragedia.
Miles de personas acudieron al estadio, con capacidad para 30.000 espectadores, en una ceremonia encabezada por el presidente keniano, William Ruto, y a la que asistieron representantes de varios países africanos.
El suceso se suma a los incidentes del jueves, cuando al menos tres personas murieron por disparos después de que la Policía dispersara a más de 60.000 asistentes en la caótica capilla ardiente celebrada en el estadio de Kasarani, también en Nairobi.
Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad se produjeron después de que numerosos simpatizantes de Odinga intentaran acceder por la fuerza a una zona restringida del estadio de Kasarani en Nairobi, donde se custodiaba el cuerpo para luego ser exhibido.
La multitud, aparentemente impaciente y cansada de esperar, comenzó a lanzar sillas y piedras contra los guardias, lo que provocó la intervención de la Policía, que respondió disparando al aire y lanzando gases lacrimógenos.
El pánico desató corridas que prácticamente vaciaron el estadio grande de Kenia en segundos.
El Gobierno decretó siete días de luto nacional en memoria de Odinga —que falleció el miércoles pasado por un paro cardíaco mientras recibía tratamiento médico en la India—, con actos de homenaje que culminarán el domingo con su entierro en su hogar ancestral de Bondo (oeste).
Líder del Movimiento Democrático Naranja (ODM, por sus siglas en inglés), Odinga se presentó cinco veces a las elecciones presidenciales (1997, 2007, 2013, 2017 y 2022), pero en ninguna tuvo éxito y denunció fraude electoral para justificar las derrotas.
Ejerció como primer ministro entre 2008 y 2013, un cargo creado tras la crisis postelectoral de 2007, cuando el país vivió disturbios con tintes étnicos que dejaron más de 1.100 muertos y más de 600.000 desplazados. EFE
aam/fpa
(foto)