Economía chilena creció 2,3 % en el primer trimestre de 2025 impulsada por exportaciones
Santiago de Chile, 19 may (EFE).- La economía chilena se expandió un 2,3 % durante el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año pasado, variación que según detalló el Banco Central este lunes se explicó en gran parte por sus exportaciones.
Según el Informe de Cuentas Nacionales publicado por el ente emisor, el comercio exterior chileno anotó un incremento de 10,7 % en sus exportaciones, así como un 9 % en sus importaciones.
Destacaron en este punto las exportaciones de bienes, frutas y minerales, mientras que en el área de servicios lo hizo el gasto en turismo.
Las importaciones, entre tanto, estuvieron lideradas por la internación de maquinaria y equipo de transporte, productos metálicos básicos, vestuario y calzado.
El organismo señaló además que la demanda interna del país suramericano aumentó un 1,2 %, reflejo de mayor consumo, contribuyendo mayormente al crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) las actividades de comercio, manufactura, servicios personales, agropecuarios y silvícola.
En particular, el comercio, incluyendo el mayorista y el minorista, aumentó un 7,1 %; la industria manufacturera, de la mano de la elaboración de alimentos, creció un 5,2 %; en tanto el sector agropecuario-silvícola creció un 5,2 % debido a la exportación de cerezas, duraznos, nectarines y uva de mesa.
Por el contrario, consignó el organismo, “la minería, los servicios financieros y la construcción presentaron caídas” durante el primer cuarto del año.
La producción mineral de cobre, puntualizó el Banco Central, se vio afectada, entre otros factores, por condiciones climáticas adversas, mantenciones realizadas en el periodo y una menor ley mineral, es decir, menor concentración de elementos en sus yacimientos.
El PIB del país suramericano habría crecido un 2,6 % en 2024, superando las proyecciones de Banco Central que en diciembre apuntaban a un 2,3 % para el mismo periodo.
Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4 %. EFE
ssb/gbf