El Banco Cantonal de Zúrich, investigado durante siete años por el gobierno de Estados Unidos por encubrir la evasión de impuestos entre sus clientes estadounidenses, aceptó pagar una multa de 98,5 millones de dólares.
Keystone
Este contenido fue publicado en
4 minutos
SDA-ATS/Reuters/jdp (Traducción del inglés: Andrea Ornelas)
English
en
Zurich bank settles tax evasion probe with US
original
El Banco Cantonal de Zúrich (BCZ) ha acordado pagar al Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) una multa por 98,5 millones de dólares (97,7 millones de francos suizos) para poner fin a una larga investigación iniciada en Washington sobre el rol que jugó esta entidad bancaria en la evasión de impuestos de algunos de sus adinerados clientes estadounidenses con cuentas bancarias suizas no declaradas.
El BCZ expresó, en un comunicadoEnlace externo, que aceptó pagar esta multa como parte del Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido al que se llegó tras «la investigación del DOJ sobre los negocios que mantenía el banco con clientes estadounidenses».
“Nos tranquiliza saber que, tras siete años de investigación, este proceso ha llegado a su fin gracias al diálogo objetivo sostenido con las autoridades estadounidenses. La solución alcanzada pone el punto final al problema y elimina cualquier incertidumbre», afirmó Jörg Müller-Ganz, presidente del consejo de administración del banco.
Reuters informó que este lunes 14 de agosto, un fiscal estadounidense confirmó durante una audiencia judicial que el BCZ aceptó pagar la multa y añadió que los cargos en contra del banco no proseguirán debido al Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido conseguido.
También el lunes, dos banqueros del BCZ, Stephan Fellmann y Christof Reist, se declararon culpables del delito menor de la conspiración, que les supondrá una sentencia máxima de un año de prisión. Ambos fueron acusados en 2012 de delitos más serios, pero tendrán un tratamiento más benévolo después de admitir que habían ayudado a sus clientes «ignorado deliberadamente” que usaban sus cuentas suizas para evadir impuestos en Estados Unidos.
Para memoria, el caso BCZ fue parte de una agresiva cruzada iniciada por Estados Unidos contra la evasión de impuestos de sus contribuyentes a través de cuentas ocultas en otros países.
En 2012, se acusó al BCZ de haber ayudado a más de 190 clientes de origen estadounidense a ocultar sus cuentas al Servicio Tributario (IRS en inglés) para evadir sus responsabilidades fiscales.
Una larga batalla
La batalla por la evasión fiscal entre el sector financiero suizo y el Departamento de Justicia estadounidense comenzó hace exactamente una década, cuando el denunciante Bradley Birkenfeld presentó pruebas de que el UBS, banco para el que había trabajado varios años, ayudaba a sus clientes estadounidenses acaudalados a evadir impuestos en su país.
El principal banco suizo tuvo que pagar una multa de 780 millones de dólares en 2009 y, tras conocerse el caso, otros bancos suizos decidieron captar a los clientes estadounidenses que perdía el UBS tomando un riesgo que no midieron entonces. Una de esas entidades financieras fue Wegelin, el banco privado más antiguo de Suiza. Una decisión que le obligó a cerrar sus puertas en 2013 tras terminar ante los juzgados y recibir una multa por 74 millones de dólares que resquebrajó sus finanzas.
También en 2013, un poco más tarde, los gobiernos de Suiza y Estados Unidos anunciaron los detalles de un programa para los bancos suizos que permitiría zanjar su disputa fiscal. Washington ofrecía a los bancos helvéticos la oportunidad de denunciar voluntariamente las faltas que habían cometido, a cambio de no ser perseguidos y enjuiciados en las cortes estadounidenses. Pero para conseguirlo, las entidades debían autodenunciarse y quedar inscritas en cualquiera de cuatro categorías. Si un banco mentía, debía atenerse a las consecuencias.
Las cuatro categorías consideradas eran:
1) bancos que ya estaban bajo investigación (como Julius Baer o Pictet)
2) bancos que tenían la certeza o sospechaban que algunos de sus ejecutivos encubrieron la evasión de impuestos entre clientes de EE. UU. y aceptaban de antemano pagar una multa razonable en vez de someterse a una investigación
3) y 4), bancos que tenían clientes estadounidenses, pero que gozaban de la certeza absoluta de que no habían incurrido en ninguna falta, o que prácticamente no tenían clientes extranjeros.
En enero del 2016, un total de 80 bancos suizos inscritos en la categoría 2 aceptaron pagar multas por 1 360 millones de dólares, a cambio de no ser investigados. El BCZ formaba parte de la categoría 1), pero su multa fue menor que la que abonaron otros bancos de este mismo grupo, como Credit Suisse, que pagó 2 500 millones de dólares en 2014.
La disputa fiscal con EE UU obligó a Suiza a poner fin a su riguroso secreto bancario, una práctica que protegía a los evasores de impuestos del escrutinio de sus autoridades fiscales locales.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La banca aún paga por sus antiguos pecados fiscales
Este contenido fue publicado en
Algunos bancos saben perfectamente cuál es situación en el programa denominado ‘Cartas de No Testificación’. Otros, sin embargo, sopesan aún qué opción les puede salir menos cara: registrarse en el esquema diseñado por Washington o guardar silencio y arriesgarse a que el Departamento de Justicio de Estados Unidos (DoJ). Un ejemplo es el VP Bank…
Este contenido fue publicado en
Aunque el Banco Cantonal de Zúrich (ZKB) dejó de hacer negocios con clientes estadounidenses a finales de 2011, para entonces había amasado activos de dichos usuarios por 1.800 millones de francos suizos. Y en el caso del Banco Cantonal de Basilea (BKB), se cree que sus libros contables registran fondos de estadounidenses por alrededor de…
Este contenido fue publicado en
Agobiados por una creciente carga de costos regulatorios e impositivos que se combinan con menores ingresos, algunos bancos boutique se hallarían al borde del abismo ahora que Suiza y Estados Unidos han firmado un acuerdo para zanjar definitivamente la prolongada disputa fiscal que protagonizaron. Pero su panorama ya era pesimista de todas formas. En 2012,…
Este contenido fue publicado en
Para Estados Unidos, el acuerdo que firmaron en Washington el jueves (29.08) el embajador de Suiza, Manuel Sager, y el subsecretario estadounidense de Justicia, James Cole, es un paso importante en la lucha contra la evasión fiscal y una herramienta para “reforzar la intensa persecución que existe en contra de quienes intentan escapar a la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.