La emisora digital Diaspora TV Suiza lanzó el domingo 27 de marzo un nuevo servicio informativo destinado a los refugiados procedentes de Ucrania.
Con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migración (SEM), el programa se centrará en explicar temas como la integración, la salud y el sistema político suizo a la comunidad. Las emisiones se transmitirán en ucraniano todos los últimos domingos del mes, precisó Diaspora TV.
Los programas permitirán a los recién llegados estar al tanto de lo que sucede en Suiza, explicó Marc Bamidele Emmanuel, director de Diaspora TVEnlace externo, a la agencia de noticias Keystone-SDA. La plataforma estará a cargo de un pequeño equipo de ucranianos ya establecidos en Suiza que trabajan en periodismo, atención médica y otros sectores.
Según Emmanuel, la creación de un canal en ucraniano ya estaba prevista, pero los planes se aceleraron con la guerra. Diaspora TV transmite en 16 idiomas y está dirigido a inmigrantes en Suiza.
Controles más estrictos en solicitudes de permisos
Hasta el domingo, la SEM había registrado a unos 16 500 refugiados de Ucrania en los centros federales de asilo y había otorgado un permiso de protección especial S a 9 982 de ellos. Un portavoz de esa dependencia confirmó a Keystone-SDA un informe publicado originalmente por el periódico dominical SonntagsZeitung en el sentido de que las autoridades habían rechazado un total de 19 solicitudes de permiso S hasta el 24 de marzo.
La SEM indicó al periódico que planeaba reforzar los controles relacionados con las solicitudes de permisos S, incluida la verificación de la autenticidad de los pasaportes. Los controles hasta ahora se han limitado a verificar la identidad de los solicitantes. Las autoridades también consideran la participación de personal adscrito de las oficinas federales de aduanas y seguridad fronteriza en los centros de asilo.
A principios de marzo, el Gobierno suizo decidió otorgar el permiso S a las personas que llegaran de Ucrania en un intento por permitir su admisión rápida y evitar los largos procedimientos de asilo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.