The Swiss voice in the world since 1935

Roche amplía operaciones en México

Roche es la segunda farmacéutica suiza, despues de Novartis. Ex-press

La farmacéutica helvética eligió la ciudad de Toluca, en el Estado de México, para inaugurar una planta de alta potencia.

Esta planta será la tercera en su tipo, detrás de las que operan en Suiza y Estados Unidos. La meta es producir 250 toneladas anuales de medicamentos, sobre todo para tratamientos oncológicos.

Roche es uno de los jugadores más antiguos del sector farmacéutico mundial. Sus operaciones suman 11 décadas y son producto de la aventura que emprendieron Fritz Hoffmann y Adèle La Roche en el ocaso del siglo XIX.

Él, un prometedor químico de Basilea. Ella, su esposa, una mujer absolutamente atípica para su época ya que contaba con un desarrollado instinto empresarial.

Tan claro y agudo que fue ella quien decidió que la naciente farmacéutica Hoffmann-La Roche (precursora de Roche) se dedicaría a producir medicamentos a gran escala para comercializarlos fuera de las fronteras suizas. En casa ya había suficiente, decía Adèle.

En 1901, la empresa ya operaba en Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña, y cuatro años más tarde había cruzado el Atlántico para abrir una planta en Manhattan. Y la trayectoria no ha cesado desde entonces.

La semana pasada (26.09), Franz Humer, director general de Roche, visitó México para inaugurar la nueva planta de alta potencia del grupo, en la ciudad de Toluca, Estado de México, una estructura especializada en producir medicamentos ligados sobre todo a tratamientos para paliar el cáncer.

Inversión y empleo

La nueva planta está completamente construida, implicó una inversión de 60 millones de dólares (72 millones de francos suizos) y generará alrededor de 150 empleos entre 2008 y 2010, explicó a swissinfo Adriana Olea.

Consultada vía telefónica desde la Ciudad de México, la coordinadora de Comunicación de Roche México detalló que los aparatos están instalados y actualmente se calibran máquinas.

Además, refirió, estamos en pleno proceso de validación de lotes.
Esto significa verificar que la producción de medicamentos cumpla con todos los requisitos que exige su comercialización tanto en México como en el extranjero.

Para ello ha de someterse a una serie de características y estándares que exigen las autoridades mexicanas, estadounidenses, europeas y suizas.

La planta está ubicada en el Parque Industrial de Toluca y se tiene previsto que produzca unas 250 toneladas de medicamentos cuando opere con normalidad, precisó.

Cabe destacar que Toluca está ubicada en el Estado de México, una de las entidades vecinas de la capital mexicana que es, simultáneamente, uno de los polos económicos más importantes del país, amén de uno de los principales proveedores de impuestos para el fisco federal.

Adriana Olea detalla que esta planta de alta potencia se especializará sobre todo en producir medicamentos para la atención del cáncer gástrico, de mama y colorrectal.

Estrategia de Roche

Durante la inauguración en México, Franz Humer, director general de Roche, afirmó:

«Nuestra nueva planta permitirá que México se convierta en uno de los principales abastecedores de medicamentos de alta potencia de nuestra compañía, a la altura de nuestras plantas de Estados Unidos y Suiza».
Una razón económica justifica lo anterior y de ello dan cuenta los balances del grupo: México es el quinto mercado más rentable de Roche a escala mundial por facturación de medicamentos.

Humer explicó que los productos de alta potencia son aquellos que, con dosis pequeñas, producen un intenso efecto terapéutico. Y cuentan además con la capacidad de atender una zona específica del cuerpo, lo que resulta muy útil en materia de quimioterapia.

«Actualmente, Roche cuenta con 14 plantas en todo el mundo, y sólo las de Estados Unidos y Basilea manufacturan productos de alta potencia para la compañía. Ahora lo hará también Toluca, con lo que se convertirá en la tercera planta más importante del mundo y en la número uno de América Latina», agregó, por su parte, Ricardo Jiménez, director técnico de la filial mexicana Roche Syntex.

De los 72 millones de francos suizos invertidos, 30 millones se destinaron a la construcción de la fábrica y otros 42 millones a la adquisición de maquinaria y tecnología de punta.

Reglas por cumplir

Para ser sujetos de exportación a todo el mundo, tanto los productos como las instalaciones en las que se manufacturan deben cumplir con una serie de requisitos fijados por agencias sanitarias competentes.

En el caso de la nueva planta de Roche en Toluca supervisarán su gestión la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, la ‘Food and Drugs Administration'(FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicinas (EMEA, por sus siglas en inglés).

En principio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) reconoció ya que la producción respeta estándares internacionales de calidad respecto al medio ambiente.

El personal, por su parte, se encuentra calificado para la producción de medicamentos de alta potencia porque ha recibido la capacitación necesaria en México y en otros países.

swissinfo, Andrea Ornelas

El grupo Roche factura anualmente cerca de 40.000 millones de francos suizos y emplea actualmente 67.120 personas.

Su filial mexicana fue nombrada ‘Great Place to Work’ en 2006 y Empresa Socialmente Responsable en 2007.

La nueva planta de alta potencia de Toluca cuenta con 32.000 m2 de construcción.

Roche, la farmacéutica número dos de Suiza (después de Novartis), fue fundada por Fritz Hoffmann y por Adèle La Roche en 1896. Hoy es líder mundial en biotecnología y sus investigaciones se enfocan en el desarrollo de tratamientos para la detección precoz de enfermedades.

Roche opera en México desde hace 59 años. En Toluca, Estado de México, opera el Centro de Excelencia en Manufactura Farmacéutica.

La nueva planta de alta potencia –también en Toluca- fue inaugurada por Franz Humer, director general de Roche; por el secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova Villalobos; y por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR