El país alpino registró la menor prevalencia de esclavitud moderna, con una estimación de 0,5 esclavos modernos por cada 1.000 residentes, según la clasificaciónEnlace externo publicada el miércoles por la fundación Walk Free, con sede en Australia, que realiza un seguimiento de las estimaciones nacionales de esclavitud moderna en todo el mundo. Corea del Norte registraba la mayor prevalencia de esclavitud moderna, seguida de Eritrea, Mauritania, Arabia Saudí y Turquía, según el índice.
A pesar de sus buenos resultados, se calcula que Suiza alberga a unos 4.000 esclavos modernos, según datos extrapolados de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Internacional para las Migraciones. En el informe de 172 páginas de la fundación se critica a Suiza, junto con otros países ricos, por tomar medidas limitadas a pesar de disponer de mayores recursos en términos de PIB per cápita.
«La esclavitud moderna se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño o abusos de poder», afirma la fundación Walk Free.
Ejemplos de esclavitud moderna son los trabajos forzados, los matrimonios forzados, la servidumbre por deudas, la explotación sexual o la trata de seres humanos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Adaptación climática
Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“Reeducación para el trabajo”: el trabajo forzado en el período del auge económico en Suiza
Este contenido fue publicado en
Hasta mediados de los años setenta, el trabajo forzado existía en Suiza por razones "educativas". Las empresas industriales del país se beneficiaron de ello.
Una vida de esclavitud en el seno de la rica Suiza
Este contenido fue publicado en
“El 26 de enero de 2011, Lina Zingg es liberada de sus ataduras. Había servido durante 53 años a una sola y misma patrona. Trabajó como criada en una casa privada sin gozar de ningún día de descanso, sin vacaciones y ni siquiera salario. Incluso fue víctima de abusos y de maltrato. Su calvario duró…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.