
EE.UU. investiga a la empresa sudafrica MTN por sus operaciones en Irak y Afganistán
Nairobi, 18 ago (EFE).- La mayor empresa de telecomunicaciones de África, la sudafricana MTN, reveló este lunes que está siendo investigada por Estados Unidos por sus operaciones en Irán y Afganistán, dos países sobre los que pesan sanciones de Washington.
«MTN ha sido contactada, a través de su asesor externo en EE.UU, en relación con una investigación del gran jurado del DoJ (Departamento de Justicia, por sus siglas en inglés) relacionada con MTN Group, su antigua subsidiaria en Afganistán y con Irancell (compañía de telecomunicaciones iraní)», dijo la compañía en sus resultados financieros provisionales para la primera mitad de 2025.
«MTN está cooperando con el DoJ y respondiendo voluntariamente a las solicitudes de información. La compañía mantendrá informado al mercado, según corresponda, sobre cualquier novedad relevante en el asunto», añadió.
Los grandes jurados no deciden sobre la culpabilidad o la inocencia, sino que investigan para determinar si existen suficientes pruebas para abrir un proceso judicial.
MTN también confirmó que se enfrenta a otro caso en EE.UU. por la demanda presentada en marzo de 2022 por veteranos estadounidenses heridos en las guerras de Irak y Afganistán, así como de familiares de soldados que perdieron la vida en esos conflictos.
«Las denuncias de los demandantes alegan que MTN apoyó a milicias anti-estadounidenses en Irak y Afganistán a través de su participación en Irancell», detalló la compañía sudafricana, al destacar que MTN es accionista minoritaria del 49 % de la empresa controlada por el Gobierno iraní.
«MTn siente una profunda compasión por quienes han resultado heridos o han perdido a sus seres queridos como consecuencia de los trágicos conflictos en Irak y Afganistán. El Grupo lleva a cabo sus actividades de forma responsable y conforme a la ley en todos sus territorios y defenderá su posición allí donde sea necesario», añadió.
MTN ya se encuentra inmersa en una batalla legal ante la Justicia sudafricana tras ser demandada por la compañía de telecomunicaciones turca Turkcell, que la acusa de dominar el mercado iraní mediante prácticas corruptas.
Las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y EE.UU. se han deteriorado desde que el presidente Donald Trump ordenó en febrero la suspensión de la ayuda económica a Pretoria, al acusar a su Gobierno de «confiscar tierras» de la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) y por su postura crítica hacia Israel ante la Corte Internacional de Justicia. EFE
lbg/ad