The Swiss voice in the world since 1935

EEUU retoma con fuerza la deportación de guatemaltecos tras la pandemia

José Carlos Móvil

Ciudad de Guatemala, 9 dic (EFE).- Estados Unidos ralentizó durante la pandemia las deportaciones de migrantes guatemaltecos por la vía aérea, pero en los últimos meses ha retomado con fuerza los retornos obligados, incluido el traslado de miles de menores acompañados y no acompañados.

Los datos divulgados este jueves por el Instituto Guatemalteco de Migración a Efe señalan que Estados Unidos ha deportado a 15.762 personas a la nación centroamericana durante 2021, pero el 80 % de ellos han sido retornados en los últimos tres meses, desde septiembre a la fecha.

De acuerdo a las mismas cifras, si Estados Unidos mantiene el ritmo de los últimos tres meses de deportaciones volverá en 2022 a datos muy similares a la época prepandemia en 2018 y 2019, cuando devolvió al país centroamericano a poco más de 50.000 personas cada año.

Según el Instituto Guatemalteco de Migración, dentro de los 15.762 deportados en 2021 desde EEUU a la nación centroamericana se incluyen 3.331 menores, 90 de ellos sin acompañantes.

Justamente el miércoles arribaron a Guatemala tres vuelos con deportados, procedentes desde Herligen y McAllen en Texas, y de Mesa, Arizona, en el sur de Estados Unidos.

Los tres vuelos aterrizaron en las pistas de la Fuerza Aérea Guatemalteca y trajeron de regreso a 365 migrantes, 206 hombres y 159 mujeres, precisaron las autoridades.

El aumento de deportados en los últimos meses coincide con la reducción de casos y muertes por el SARS-CoV-2 en Guatemala desde octubre, y el aumento de vacunación en la nación que preside Alejandro Giammattei.

Según el Ministerio de Salud, el país centroamericano fue afectado por la tercera ola de la pandemia en junio, julio, agosto y septiembre, pero durante octubre y noviembre contabilizó un descenso tanto en contagios como en decesos por la covid-19.

A la fecha, Guatemala acumula 16.008 muertes por la covid-19 y 620.853 casos positivos de la enfermedad, las cifras más altas de Centroamérica.

El descenso en las deportaciones durante el inicio de 2021 y también en 2020 obedeció precisamente a la pandemia, cuyo primer caso fue detectado en Guatemala el 13 de marzo de 2020.

TAMBIÉN DESDE MÉXICO

De igual forma las autoridades migratorias detallaron este jueves que en 2021 México ha deportado a 63.287 guatemaltecos por la vía terrestre en las dos principales fronteras de ambos países, Tecún Umán y El Carmen, y a otras 4.502 personas por la vía aérea.

Es por ello que, en total durante 2021, Guatemala suma 83.551 personas deportadas desde Estados Unidos y México tanto por la vía aérea como terrestre.

En 2018 y 2019, la cifra total de deportados ascendió a 92.524 y 105.512 personas, respectivamente, mientras que en 2020 decayó hasta los 43.958 migrantes retornados debido a la expansión de la pandemia.

Los datos oficiales también señalan que 12.274 menores acompañados y no acompañados han sido deportados en el presente año y están incluidos dentro del total de 83.551 migrantes devueltos a Guatemala en 2021.

Según estimaciones de expertos, cada año más de 300.000 guatemaltecos intentan emigrar de manera irregular a EEUU en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y la violencia en la nación centroamericana.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, alrededor de tres millones de guatemaltecos radican en Estados Unidos, la mayoría de ellos en condición irregular, y con sus remesas mantienen al 30 % de la población, con base en datos de organismos internacionales.

En febrero pasado, el Gobierno de Estados Unidos suspendió el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) con El Salvador, Guatemala y Honduras firmado por la Administración de entonces presidente, Donald Trump, que permitía deportar a migrantes de dichas naciones a un tercer país.

Las deportaciones bajo dicho convenio entre EEUU y Guatemala estaban suspendidas desde mediados de marzo de 2020 debido a la pandemia de la covid-19, y los acuerdos con El Salvador y Honduras nunca se implementaron. EFE

jcm/si

(foto) (vídeo)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR