The Swiss voice in the world since 1935

Efemérides del 4 de noviembre

El 4 de noviembre de 1998, el huracán Mitch, calificado el peor del siglo XX, arrasa Centroamérica, causando unos 20.000 muertos y desaparecidos, unos 3,4 millones de damnificados y enormes daños materiales.

OTRAS EFEMÉRIDES

1493.- Cristóbal Colón llega a la isla de Guadalupe (Antillas Menores).

1571.- La Iglesia católica establece en México el Tribunal de la Inquisición.

1869.- Se publica el primer número de Nature, revista británica referente en el mundo científico.

1879.- El estadounidense James J. Ritty patenta la primera caja registradora.

1899.- El neurólogo Sigmund Freud publica en Alemania ‘La interpretación de los sueños’.

1922.- El arqueólogo británico Howard Carter descubre en el Valle de los Reyes la tumba intacta del joven faraón egipcio Tutankamon.

1929.- Quiebra el banco Citibank, fundado en 1812 con el nombre de City Bank of New York.

1950.- El Consejo de Europa adopta el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, conocido como Convención Europea de Derechos Humanos.

1970.- El avión Concorde 001 alcanza dos veces la velocidad del sonido.

1979.- Estudiantes islámicos asaltan la Embajada de Estados Unidos en Teherán, días después de que el ayatolá Jomeini encabezara la Revolución Islámica para derrocar al Sha.

1980.- El republicano Ronald Reagan derrota en las elecciones presidenciales estadounidenses al demócrata Jimmy Carter.

1991.- La ex primera dama de Filipinas Imelda Marcos regresa a su país después de casi seis años de exilio en Estados Unidos.

1995.- El primer ministro de Israel, Isaac Rabin, es asesinado en Tel Aviv durante una concentración por la paz.

2002.- La Guardia Civil española autoriza que las parejas homosexuales puedan vivir en las casas cuartel del instituto armado.

2006.- Katherine Schori se convierte en la primera mujer cabeza de la Iglesia Episcopal de Estados Unidos.

2007.- La momia del faraón Tutankamon es sacada de su sarcófago y desvelada al público por primera vez en la historia.

2008.- El demócrata Barak Obama gana las elecciones presidenciales y se convierte en presidente de los Estados Unidos.

2016.- Entra en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático.

2018.- Nueva Caledonia rechaza en referéndum la independencia de este enclave francés en Oceanía.

2020.- Estados Unidos, el segundo país más contaminante del mundo por detrás de China, se retira oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima. La decisión fue revocada en 2021.

2021.- Reino Unido aprueba la primera pastilla antiviral contra la covid-19.

2022.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cataloga el sistema tradicional agroforestal maya en el Yucatán (sur de México) como uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

NACIMIENTOS

1868.- Agustina del Carmen Otero Iglesias, ‘La Bella Otero’, bailarina, actriz y cantante española.

1922.- Antonio Ruiz Soler, ‘Antonio’, bailarín español.

1929.- Emilio Alberto Aragón Bermúdez, ‘Miliki’, payaso, acordeonista, compositor y cantante español.

1955.- David Julius, bioquímico estadounidense, Premio Nobel de Medicina 2021.

1963.- Rosario Flores, cantante española.

1969.- Matthew McConaughey, actor estadounidense.

1972.- Luis Figo, futbolista portugués.

DEFUNCIONES

1924.- Gabriel Fauré, compositor francés.

1992.- José Luis Sáenz de Heredia, cineasta español.

2005.- Gonzalo de Olavide, músico y compositor español.

2008.- Michael Crichton, antropólogo y escritor estadounidense.

2023.- Marina Cicogna, primera gran productora cinematográfica de Italia.

2024.- Evandro Teixeira, fotoperiodista brasileño, autor del retrato a Pablo Neruda en su lecho de muerte.

EFE/Documentación, 2025.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR