
Egan Bernal encabeza la armada latinoamericana en la Vuelta 2025
José Luis Sorolla
Turín (Italia), 21 ago (EFE).- Un total de catorce ciclistas latinoamericanos de seis nacionalidades estarán este sábado en la salida de Turín de la 80ª Vuelta a España, entre los que su buque insignia será el colombiano Egan Bernal, al frente del Ineos.
Además todos los países latinos presentes lucirán en la carrera española su bandera en el pelotón con al menos uno de sus campeones nacionales, bien de ruta o de contrarreloj. Egan Bernal y el venezolano Orluis Aular (Movistar) lucirán sus maillots de campeones en ambas modalidades. Uruguay también tendrá a sus dos campeones: Guillermo Thomas (Caja Rural-Seguros RGA) en ruta y Eric Fagúndez (Burgos-Burpellet) en contrarreloj.
Los otros campeones, todos en contrarreloj son: el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar) y el guatemalteco Sergio Chumil (Burgos-Burpellet).
El ciclismo colombiano presenta a siete ciclistas, uno menos que en la edición de 2024 y será el octavo país junto a Dinamarca con más representantes.
Egan Bernal, candidato a pelear por el podio
Sobre Egan Bernal, ubicado entre los aspirantes a pelear por los puestos altos de la clasificación, recaerá la mayor responsabilidad de hacer algo destacado. El de Bogotá poco a poco va recuperando el golpe de pedal que le permitió ganar el Tour en 2019 y el Giro en 2021 y que se vio frustrado por su gravísimo accidente en enero de 2022.
Hizo soñar a todos con el máximo y tras una recuperación próxima al milagro, el bogotense ha vuelto este 2025 al top-10 de una grande con su séptima plaza en el Giro. A la Vuelta no llega como gran favorito, ese papel recae sobre el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y un poco por detrás en el luso Joao Almeida y el español Juan Ayuso (UAE Emirates), pero sí de poder estar luchando por regresar al podio.
Richard Carapaz, el gran ausente
Sin duda entre los grandes ausentes latinoamericanos está el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education). El de Carchí, tras ser tercero en el Giro y uno de los grandes protagonistas en la recta final de la carrera rosa, se quedó fuera del Tour por una gastroenteritis amebiana de la que se pensó estaría recuperado para la Vuelta pero hace unos días el mismo anunció su renuncia.
«Sé que muchos esperaban verme en esas carreras, pero mi prioridad ahora es recuperarme bien para volver más fuerte que nunca», dijo en redes sociales.
Orluis Aular, a pelear por los esprints
Además de Bernal, la otra referencia será el velocista venezolano Orluis Aular que tratará de sacarse la espina de no poder ganar una etapa en el Giro donde firmó dos terceros y dos cuartos puestos. En la carrera española volverá a encontrarse con dos de los mejores en ese territorio: el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek), ganador de seis etapas en la carrera rosa y con el belga Jasper Philipsen (Alpecin), primer líder del Tour.
El veterano Esteban Chaves (EF Education), que no tiene equipo confirmado para 2026, tratará de reverdecer viejos laureles en su decimoctava grande, aunque su podio en Giro (2º) y Tour (3º) datan de 2016.
Entre las sorpresas destaca la presencia del jovencísimo colombiano Juan Guillermo Martínez (Picnic-PostNL), que con 20 será el tercero más joven en carrera.
Santiago Buitrago (Bahrain-Victorius) ganó la Volta a la Comunitat Valenciana a principio de temporada y ya tiene top-10 en Vuelta y Tour, mientras que los otros colombianos presentes son los XDS Astana Sergio Higuita y Harold Tejada.
El resto de ciclistas latinos son el ecuatoriano Harold Martín (XDS Astana) y el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto). EFE
jls/og