
Egipto apoya abiertamente al Ejército de Sudán en la guerra y la reconstrucción
El Cairo/Jartum, 2 oct (EFE).- Egipto ha manifestado abiertamente su «pleno apoyo» al Ejército de Sudán en su guerra contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), así como a los planes de reconstrucción de su vecino del sur, donde se registra una de las peores crisis humanitarias del planeta.
Según informa este jueves un comunicado de Exteriores de Egipto, esta postura fue transmitida por el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelaty, durante una visita que realizó el miércoles a la ciudad de Port Sudan.
Allí fue recibido por el presidente del Consejo Soberano y líder del Ejército, Abdelfatah al Alburhan, y por el recientemente nombrado primer ministro civil, Kamel Idris.
Abdelaty «enfatizó la plena solidaridad de Egipto con Sudán y su apoyo a su soberanía, integridad territorial e instituciones nacionales, en particular a las Fuerzas Armadas Sudanesas, dados los vínculos históricos que unen a ambos países», dijo el ministerio egipcio en la nota.
También subrayó «la disposición (de El Cairo) para brindar todo tipo de apoyo a Sudán y reconstruir lo destruido por la guerra», apuntó por su parte un comunicado del Consejo Soberano sudanés, en el que se destacó que «ambos países trabajarán juntos para abordar todos los problemas creados por la guerra» sudanesa.
Un respaldo más explícito
Sudán, que se independizó del gobierno egipcio-británico en 1956, se encuentra inmerso en una devastadora guerra desde abril de 2023, que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno y externo de más de trece millones.
Egipto, que ha acogido a más de un millón de refugiados sudaneses por este conflicto, ha sido acusado por las FAR de ayudar militarmente al Ejército sudanés, lo que El Cairo negó en varias ocasiones, al asegurar que su ayuda se limita a la reconstrucción.
La visita de Abdelaty se produce en medio de una intensa campaña del Ejército sudanés para recuperar las áreas controladas por las FAR en la inmensa región de Darfur.
Los paramilitares se habían hecho con el control de los cinco estados de esa región occidental, donde anunciaron recientemente un Gobierno paralelo, con excepción de la capital de Darfur Norte, Al Fasher, el último bastión del Ejército en toda la zona.
El comunicado de Exteriores egipcio enfatiza que se trató de la tercera visita de Abdelaty a Sudán en lo que va de año, lo que «representa un mensaje de apoyo en medio de las críticas circunstancias que atraviesa» el vecino sur de Egipto.
Al mismo tiempo, el ministro aseguró tanto a Al Burhan como a Idris que El Cairo «participa activamente en los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Sudán, una tregua humanitaria y poner fin al sufrimiento del hermano pueblo sudanés».
Por otro lado, indicó que Abdelaty coordinó con las autoridades de Jartum la posición de ambos países respecto a la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), recientemente inaugurada por Etiopía sobre el río Nilo y que ambos países ven como una «amenaza existencial» a su seguridad hidráulica. EFE
fa-az/amr/llb