The Swiss voice in the world since 1935

Egipto cifra en 9.000 millones de dólares sus pérdidas por la inseguridad en el mar Rojo

El Cairo, 19 oct (EFE).- El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, afirmó este domingo que su país es «el que más ha perdido» por la inseguridad en el mar Rojo, debida a la guerra en Gaza, cifrando en 9.000 millones de dólares las pérdidas de las arcas egipcias en un año.

«Egipto es el que más ha perdido por la situación en el mar Rojo y la grave escalada en el golfo de Adén (Yemen). Las pérdidas de Egipto superaron los 9.000 millones de dólares en un año como resultado de la reducción de los ingresos por el tránsito en el canal de Suez», dijo Badr en la inauguración de un foro de paz para África en Asuán, al sur de Egipto.

Detalló que por la estratégica vía marítima, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo «transitaban a diario al menos 72 portacontenedores (antes de la guerra en Gaza) mientras que ahora son entre 25 y 30 naves diarias, lo que dañó gravemente la economía egipcia, así como la economía mundial por el alto coste de asegurar los barcos y la pérdida de tiempo» por optar por vías alternativas.

Se trata de la mayor cifra de pérdidas que dan las autoridades egipcias hablando del canal de Suez. El presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, había cifrado esas pérdidas en unos 6.000 millones de dólares anuales.

La inseguridad en el mar Rojo fue perturbada desde que los rebeldes hutíes del Yemen, ubicado en el sur del mar Rojo, decidieran en noviembre de 2023 atacar las naves israelíes o vinculadas con el Estado hebreo en apoyo al grupo islamista Hamás y contra de la guerra de Israel en la Franja de Gaza.

Desde entonces, los insurgentes yemeníes lanzaron cientos de ataques con misiles balísticos y drones contra el territorio de Israel, así como barcos militares y civiles en los mares Rojo y Arábigo, donde varias naves han sido alcanzadas.

Abdelaty confió, no obstante, en que «la seguridad y la estabilidad volverá al mar Rojo y a la zona tras el fin de la guerra en Gaza», gracias al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor la semana pasada en Gaza.

El ministro hizo esta declaración en el Foro Asuán para la Paz y el Desarrollo sostenible en África, que se inauguró hoy para abordar temas de cooperación e integración en el continente. EFE

fa/amr/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR