
Egipto confirma presencia de sus tropas cerca de Gaza para «defender seguridad nacional»
El Cairo, 21 sep (EFE).- Egipto ha defendido la presencia de sus tropas en el norte de la península del Sinaí, fronteriza con la Franja de Gaza, para «defender la seguridad nacional» en medio de creciente preocupación en Israel por el supuesto incremento de las unidades del Ejército del país vecino en la zona en un momento de gran tensión en Oriente Medio.
«La cruenta guerra de exterminio que se libra en la Franja de Gaza desde hace casi dos años, a pocos metros de la frontera oriental con Egipto, exige que las Fuerzas Armadas estén preparadas y listas, utilizando toda su capacidad y experiencia, para cualquier eventualidad que amenace la seguridad nacional y la soberanía del país sobre todo su territorio», dijo un comunicado oficial egipcio.
La nota, difundida en las últimas horas por el Servicio de información Estatal egipcio, portavoz del Gobierno, destacó que «la presencia del Ejército egipcio en el Sinaí o en otras partes del país está sujeta a lo que su alto mando considere necesario para preservar o proteger la seguridad nacional egipcia en cada centímetro de nuestro territorio».
Medios israelíes han expresado en varias ocasiones la preocupación del Gobierno israelí por el incremento de la presencia militar egipcia en el Sinaí, una zona sujeta a limitaciones armamentísticas desde la firma de los acuerdos de Camp David y el Tratado de Paz, en 1978 y 1979, respectivamente.
De acuerdo con varios medios de Israel, el Ejército de ese país habría detectado movimientos de unidades adicionales de las fuerzas armadas egipcias en la zona, incluidos carros de combate y artillería ligera, en áreas cercanas a la frontera con Gaza.
Las autoridades de Israel temen que esos despliegues no habrían sido coordinados previamente con la Fuerza Multinacional de Observadores (MFO, en inglés), encargada de supervisar el cumplimiento de los compromisos de seguridad en la zona.
El Cairo ha afirmado con anterioridad que las operaciones de sus fuerzas en la zona son coordinadas con los mecanismos internacionales establecidos y no tienen como objetivo alterar la relación con Israel, sino actuar contra células terroristas y de contrabando que operan en el Sinaí.
El comunicado oficial egipcio reitera que «el objetivo original de las fuerzas desplegadas en el Sinaí es asegurar la frontera egipcia contra toda amenaza, incluidas las operaciones terroristas y el contrabando».
Asevera que la movilización de sus tropas en la zona, «va en el marco de una coordinación previa con las partes del tratado de paz, que Egipto se compromete plenamente a mantener, dado que nunca ha violado ningún tratado ni acuerdo a lo largo de su historia.
Egipto fue el primer país árabe en firmar la paz con Israel, seguido por Jordania (1994), y desempeña un clave papel mediador en la guerra de Gaza, si bien es uno de los países que más condenan el «genocidio» israelí en el enclave palestino, donde más de 65.000 personas han muerto desde octubre de 2023.
El Cairo, apoyado por el resto de los miembros de la Liga Árabe, compuesta por 22 Estados, rechaza también categóricamente el eventual desplazamiento de la población de Gaza hacia su territorio, algo que considera como «amenaza a la seguridad nacional» egipcia.
La tensión en Oriente Medio han ido creciendo en los últimos meses y alcanzó su clímax tras el bombardeo israelí del pasado día 9 contra la delegación negociadora del grupo islamista palestino Hamás en Doha, otro mediador árabe, que provocó la muerte de seis personas y la alerta en todos los vecinos de Israel.
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, calificó por primera vez a Israel de «enemigo» en su discurso en la cumbre que más de 50 jefes de Estado y representantes de la Liga Árabe y la Organización Cooperación Islámica (OCI) celebraron la semana pasada en Catar para solidarizarse con el país del golfo tras el bombardeo israelí. EFE
haro-fa/jgb