
Egipto inaugura el Foro de Asuán llamando a fortalecer alianzas africanas y explorar la IA
El Cairo, 19 oct (EFE).- La quinta edición del Foro de Asuán para la Paz y el Desarrollo Sostenible abrió este domingo en Egipto con el objetivo de debatir cómo «forjar alianzas entre los países» africanos, así como la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones, indicó el ministro de Exteriores, Badr Abdelaty.
El foro, que se celebra este domingo y mañana lunes en Asúan -la ciudad más meridional de Egipto- arrancó con una intervención grabada del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, en la que expresó su confianza en que el continente africano logre «la paz y el desarrollo sostenible», recogieron medios oficiales del país.
Por su parte, Abdelaty declaró durante esta sesión inaugural que están «orgullosos del continente africano y lo consideran el futuro del desarrollo en los próximos años», y añadió que África, «a pesar de los desafíos, está demostrando ser capaz, dinámica y rica en recursos humanos».
El foro, afirmó el ministro, «debatirá maneras de forjar alianzas entre los países del continente, así como la inteligencia artificial y sus aplicaciones».
El presidente, por su parte, añadió que el foro abordará la inversión en infraestructura, corredores estratégicos, mujeres y jóvenes, dado que esta edición coincide con el décimo aniversario de la Agenda de Juventud, Paz y Seguridad.
«África cuenta con vastos recursos, capacidades y riqueza humana, y se encuentra en la primera línea de los afectados por las circunstancias internacionales, que contribuyen a exacerbar la violencia y a aumentar los desafíos para el desarrollo», incidió Al Sisi.
No obstante, el dirigente egipcio afirmó que el continente africano es capaz de alcanzar las aspiraciones de paz y desarrollo de sus pueblos.
La sesión inaugural, bajo el lema «Un mundo en cambio… y un continente en movimiento: el progreso de África ante las transformaciones globales», también contó con la participación de varios ministerios y representantes de organizaciones regionales e internacionales, entre otras instituciones, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
El foro está organizado por el Centro Internacional de El Cairo para la Resolución de Conflictos, el Mantenimiento de la Paz y la Consolidación de la Paz, y aborda en esta edición la promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo, y explora maneras de establecer la estabilidad y lograr un desarrollo integral en el continente africano, agregó el Departamento.
Asimismo, detalló que sus «sesiones abordan diversos temas clave, como los desafíos para la paz y la seguridad en África, la creación de alianzas para abordar la crisis de escasez de recursos, el papel de la inteligencia artificial en la promoción de la paz y el desarrollo, y soluciones sostenibles para abordar el fenómeno del desplazamiento forzado».
También se debatirán los desafíos de la mediación en África y la promoción de la integración económica mediante la inversión en infraestructura y la cooperación en la gestión de fronteras.
Las cuatro ediciones anteriores del foro reunieron a 27 jefes de Estado y de Gobierno, 47 ministros, 27 dirigentes de organizaciones internacionales y regionales -incluidos el secretario general de la ONU y la presidenta de la Comisión de la Unión Africana-, así como cerca de 3.000 participantes de 108 países. EFE
kba/amr/ah