The Swiss voice in the world since 1935

Egipto pide «marco político» y desarme de Hamás para el «día siguiente» de guerra en Gaza

El Cairo, 24 sep (EFE).- Egipto, mediador clave en la guerra de Gaza, ha pedido un «marco político» trazado con apoyo internacional y el desarme de Hamás, así como del resto de los grupos palestinos armados, para el éxito de cualquier plan para el «día siguiente» de la guerra en la Franja.

Según un comunicado este miércoles del Gobierno egipcio, el primer ministro del país norteafricano, Mustafa Madbuli, destacó esta postura en una reunión multilateral celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en la que manifestó su apoyo a la presencia de una «misión multinacional» y «tropas estadounidenses en el terreno» en Gaza.

Subrayó también la necesidad de tomar en cuenta «las raíces» del largo conflicto en Oriente Medio, apartar las «soluciones de seguridad» y de apoyar a los mediadores para alcanzar un acuerdo de alto al fuego en Gaza que permita el intercambio de rehenes por prisioneros y «brindar ayuda» a los gazatíes, así como acordar un «mecanismo claro» para el establecimiento de un Estado palestino al lado de Israel.

«Lo importante es alcanzar un acuerdo/consenso político (…) que incluya a Estados Unidos e Israel, y que cuente con garantías de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Madbuli en el encuentro, en el que estuvieron presentes representantes de varios países que participan en la Asamblea General de la ONU, según la nota.

Insistió en que «se evite emprender iniciativas militares sin garantizar un marco político para el establecimiento de un Estado Palestino con calendario y mecanismos claros», y con «la participación efectiva de fuerzas estadounidenses sobre el terreno para garantizar el compromiso de Israel con los términos acordados».

«De lo contrario, todos los acuerdos encontrarán obstáculos para su implementación sobre el terreno, lo que prolongará el conflicto e involucrará a más partes», alertó.

Madbuli también subrayó asimismo «la importancia de garantizar que el aparato de seguridad del Estado palestino tenga el derecho exclusivo a poseer armas», y que hayan «garantías de seguridad tanto para la parte palestina como para la israelí, siempre que esto se logre mediante el apoyo internacional».

«Esto, por supuesto, requiere que no exista un papel de Hamás o de cualquier otra facción palestina en el gobierno de la Franja de Gaza. En cambio, todas las facciones armadas deben entregar sus armas a la autoridad legítima, es decir, a la Autoridad Nacional Palestina» (ANP), encabezada por Mahmud Abás, y que controla algunas áreas de Cisjordania ocupada, añadió.

En este contexto, el jefe del Gobierno egipcio destacó la necesidad de alcanzar un «acuerdo político» para el desarme de los grupos palestinos, enfatizando que «la destrucción total de la Franja de Gaza y las graves violaciones cometidas por Israel durante dos años ininterrumpidos aún no han conducido a la desaparición o el desarme de Hamás».

«Las experiencias previas en el desarme de grupos armados durante crisis se han basado en la existencia de un acuerdo político. Por lo tanto, no esperamos que ninguna de las partes, ni regional ni internacional, logre completar esta tarea desde una perspectiva de seguridad o militar», dijo Madbuli, que representa a su país en las reuniones de la Asamblea General.

Añadió que El Cairo «acoge con beneplácito la idea de que el apoyo internacional incluya la presencia de una misión sobre el terreno, cuyas tareas sean determinadas por el Consejo de Seguridad de la ONU».

«La principal tarea (de esa misión) desde el inicio de su mandato, deben incluir el empoderamiento de la ANP y garantizar que no se adopten medidas sobre el terreno que consoliden la separación jurídica, política o geográfica entre Cisjordania y Gaza», controlada por Hamás desde 2007, agregó.

Madbuli confirmó que su país presta formación a fuerzas de seguridad de la ANP, y «estamos dispuestos a ampliar este proceso con el apoyo de la comunidad internacional».

Egipto fue el primer país árabe en firmar la paz con Israel (1979) y ha desempeñado un importante papel mediador, junto con Catar y EE.UU., entre Israel y Hamás durante los casi dos años de guerra en Gaza, donde más de 65.000 personas han muerto, en su mayoría mujeres y niños.

Sin embargo, El Cairo es uno de los principales críticos del «genocidio» israelí en el enclave palestino, y rechaza de forma categórica los planes de obligar a los gazatíes a desplazarse de su tierra hacia Egipto o Jordania, algo que el Gobierno del país norteafricano considera como amenaza para su seguridad nacional. EFE

fa/rsm/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR