
El 63 % de españoles ve la inmigración como oportunidad o necesidad, según una encuesta
Madrid, 29 may (EFE).- El 63 % de los españoles cree que la inmigración es una oportunidad que España debe aprovechar (19 %) o una necesidad que se debe gestionar (44 %), mientras que casi un tercio (29 %) piensa que es una amenaza contra la que se debe luchar.
Son datos del informe ‘Europe Talks Migration’ realizado por la organización More in Common a partir de una encuesta en cinco países europeos (a 2.050 personas en España), que muestra que los españoles tienen, en general, visiones más positivas acerca de este tema que otras sociedades europeas.
A pesar de que solo una minoría percibe la inmigración como una amenaza, la encuesta también muestra que casi la mitad de la población (47 %) cree que esta supone más problemas que beneficios para España.
Los datos revelan que la inmigración ha cobrado mucha importancia entre las cuestiones que los españoles consideran más importantes, solo por detrás de la inflación y el acceso a la vivienda.
Y son tajantes sobre la nota que ponen al Gobierno sobre su gestión de la inmigración: el 71 % considera que es muy mala (41 %) o mala (30 %), incluso entre los votantes de lo partidos que lo componen (el 41 % de los votantes del PSOE y el 61 % de los que apoyan a Sumar suspenden al Ejecutivo en este ámbito).
Opiniones determinadas por la ideología
Según explica el portavoz de More in Common en España, Luis Aguado, la investigación demuestra que la brecha en las percepciones es «principalmente ideológica», ya que los votantes progresistas (Podemos, Sumar y Partido Socialista) tienen, en general, visiones más positivas y los conservadores (Partido Popular (PP), Vox y Se Acabó la Fiesta), actitudes más hostiles.
Aunque la mayoría de los votantes de PP cree que la inmigración es una oportunidad o una necesidad para España, mientras que entre los del ultraderechista Vox son mayoría los que lo ven como una amenaza.
La encuesta muestra que la sensación de control de la inmigración es más importante que los propios números. Un 68 % de los encuestados considera que es más importante poder controlar quién cruza las fronteras del país que aumentar o reducir el número de inmigrantes que llegan a España.
Esto explica que medidas restrictivas como la deportación de inmigrantes en situación irregular sean muy populares, pero también las que favorecen la inmigración regular, como los programas de migración circular, la contratación en origen, la reagrupación familiar o el aumento de vías legales para solicitar asilo.
El beneficio más valorado de la emigración por parte de los españoles es el económico, sobre todo la disponibilidad de mano de obra para sectores clave y la realización de trabajos que los españoles no están dispuestos a hacer.
Más de la mitad (55 %) reconoce la contribución de la inmigración al mayor crecimiento económico de España con respecto a la media de la Unión Europea.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población extranjera en España en 2024 era de 6,5 millones, lo que supone el 13,4% de la población total.
Los extranjeros más numerosos son los marroquíes (920.693), los rumanos (620.463) y los colombianos (587.477). EFE
lll/jlp/ma/alf