
El 96 % de áreas protegidas de Perú están en «buen estado de conservación»
Lima, 17 oct (EFE).- El 96 % de las áreas naturales protegidas de Perú, que suman 29 millones de hectáreas, se encuentran en un «buen estado de conservación», informaron este lunes fuentes oficiales en motivo del Día de las Áreas Naturales Protegidas.
A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, detalló que el país andino cuenta con 76 áreas naturales protegidas que conservan más de 29 millones de hectáreas, equivalentes a 18 % del todo el territorio nacional, junto a las 32 áreas de conservación regional y 146 áreas de conservación privada.
El organismo público destacó el «valioso rol y aporte de las organizaciones, comunidades indígenas, empresas privadas y ciudadanía en general» para mantener el 96 % de estas áreas en «buen estado de conservación».
Estos espacios, siempre según Sernanp, conservan el 95 % de las especies de aves y el 84 % de los mamíferos existentes en Perú.
«Asimismo, estos espacios de vida y naturaleza destacan como polos de desarrollo en beneficio de las comunidades que viven dentro y cerca de las áreas naturales protegidas con más de 220 acuerdos y contratos para el uso sostenible de recursos naturales como el café, cacao y miel de abeja, generando más de 7 millones de soles» (1,77 millones de dólares), agregó.
El organismo puntualizó, por otro lado, que las áreas naturales protegidas peruanas destacan entre los principales destinos turísticos del país puesto que en lo que va de 2022 ya sumaron más de un millón y medio de visitantes.
Además, ocho de estos espacios naturales, como el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Paracas fueron recientemente reconocidos como parte del Top 100 de destinos e historias sostenibles de turismo en el mundo.
Sernanp recordó en la nota que Perú fue el primer país de Latinoamérica en cumplir con el acuerdo de establecer una fecha entre los países de la región para destacar la importancia de las áreas naturales protegidas.
La fecha fue elegida en conmemoración al último día del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que se celebró en Lima en 2019. EFE
csr/amd
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.