The Swiss voice in the world since 1935

El Banco Africano de Desarrollo «aplaude» a Meloni por sus programas en África

Nairobi, 15 jun (EFE).- El presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), Akimwumi Adesina, «aplaudió» a Giorgia Meloni por su «Plan Mattei», que incluye proyectos de desarrollo en África para, entre otros objetivos, frenar la inmigración a Europa, en una reunión en los márgenes de la cumbre del G7.

«Aplaudo a la primera ministra Meloni por haber lanzado el Plan Mattei (a principios de este año) y por seleccionar al BAfD como su socio estratégico para ejecutarlo en África», señaló Adesina en un comunicado desde Apulia, en el sur de Italia.

«Nuestra asociación impactará en el desarrollo de todos los países de África, ampliará el acceso a la energía, se abordará el cambio climático, se apoyará la seguridad alimentaria, y se impulsarán servicios de salud y empleos para los jóvenes», añadió.

Por su parte, la primera ministra italiana indicó que «nuestra colaboración sustentará el desarrollo de iniciativas de los sectores públicos y privados de África, generando oportunidades adicionales para las empresas de Italia».

Así, Italia ha asegurado que entregará unos 130 millones de dólares iniciales para los países de África en «préstamos y subvenciones en condiciones muy favorables», según el BAfD, y se ha comprometido con el banco multilateral a «financiar proyectos conjuntos» en áreas como la energía, el agua, la agricultura, la salud, la educación y la construcción de infraestructuras.

El «Plan Mattei» se lanzó el pasado 29 de enero en Roma, durante la cumbre Italia-África que organizó Meloni.

La primera ministra indicó entonces que «nunca detendremos la inmigración ilegal en masa ni derrotaremos a los traficantes de seres humanos sin afrontar las causas que empujan a una persona a abandonar su casa».

El programa incluye proyectos por más de 5.500 millones de euros entre créditos y garantías. Cerca de 3.000 millones saldrán del Fondo Italiano para el Clima y 2.500 millones del Fondo para la Cooperación al Desarrollo.

El Gobierno italiano quiere estrechar lazos con África por varios motivos: primero para contener el flujo migratorio que llega a sus costas por el Mediterráneo central desde el litoral de Libia o Túnez (más de 157.000 inmigrantes solo en 2023).

Pero también por cuestiones estratégicas como la energética, ya que Italia está conectada con el continente africano por dos gasoductos submarinos, lo que ha permitido sustituir a Rusia con Argelia como primer vendedor de gas tras la guerra de Ucrania. EFE

pm/ie

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR