
El Banco de Japón sube los tipos de interés hasta el 0,25 %
Tokio, 31 jul (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) decidió este miércoles subir los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,25 %, lo que supone el segundo incremento aplicado por la entidad este año y un nuevo paso hacia la normalización de su política monetaria.
Además de la nueva subida de tipos, que sucede a la del pasado marzo, que los situó en el 0,1 % y puso fin a la política de tasas negativas, el banco central nipón decidió recortar aproximadamente a la mitad su programa de compras masivas de bonos del Tesoro, durante la reunión de su junta de política monetaria que concluyó hoy.
El Banco de Japón decidió aplicar esta nueva subida de tipos tras tener en cuenta que «la actividad económica y los precios se han desarrollado de forma general en línea con las perspectivas previstas», y valorando que las subidas salariales «se han extendido» en el país, según el documento aprobado hoy por la entidad.
A pesar de su apuesta por elevar los tipos de referencia hasta «alrededor del 0,25 %», el BoJ prevé que las tasas de interés reales «permanezcan significativamente negativas» y confirmó que mantendrá unas «condiciones financieras acomodaticias» con vistas a «apoyar firmemente la actividad económica».
La entidad también anunció que «continuará incrementando los tipos de interés de referencia» en los próximos meses y ajustando el grado de estímulos monetarios si se cumplen sus últimas previsiones macroeconómicas.
Estas estimaciones, adoptadas también en la reunión que concluyó hoy, apuntan a un crecimiento económico del 0,6 % en el actual ejercicio fiscal, que concluirá en marzo de 2025, y a una inflación del 2,5 % (sin incluir precios de alimentos frescos) para el mismo período.
El pasado marzo, el BoJ decidió subir los tipos de referencia a corto plazo desde el -0,1 % hasta el 0,1 %, en su primer incremento de este tipo en 17 años, así como poner fin a su política de control de los rendimientos de bonos estatales a 10 años.
Además de la nueva subida de tipos, el BoJ detalló hoy su plan para reducir sus compras mensuales de bonos estatales. Ambas decisiones fueron respaldadas por 7 votos a favor frente a 2 en contra en la junta de política monetaria de la entidad.
El volumen actual de estas compras ronda los 6 billones de yenes mensuales (unos 17.700 millones de euros) y el BoJ ha decidido reducirlas de forma progresiva hasta alcanzar unos 3 billones de yenes(8.850 millones de euros) para 2026.
Los tipos ultrabajos que aplica Japón desde hace más de una década, unidos a su programa de compra masiva de bonos del tesoro y otros activos, mantenían al banco central nipón por un camino muy distinto al de la Reserva Federal estadounidense o el Banco Central Europeo, que han aplicado sucesivas subidas de tipo y retirado otros estímulos en los últimos años.
La heterodoxa estrategia flexibilizadora del BoJ estaba destinada a alcanzar una inflación anual de alrededor del 2 % -un objetivo que se encuentra ya al alcance de la cuarta economía mundial- y es uno de los factores detrás de la depreciación del yen frente al dólar o al euro. EFE
ahg/mra/rrt