
El banco UBS niega los rumores de traslado a EEUU pero reconoce presiones de accionistas
Ginebra, 30 sep (EFE).- El principal responsable de UBS, el mayor banco de Suiza, que adquirió en 2023 a su rival Credit Suisse, negó este martes los rumores sobre un cambio de sede a Estados Unidos a causa de sus desacuerdos con el Gobierno helvético, aunque reconoció presiones de los accionistas por el aumento de fondos de reserva que Berna quiere imponer.
«No hemos amenazado nunca con hacerlo», señaló al respecto de esos rumores el consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, en una rueda de prensa este martes para analizar la ordenanza de adecuación de capital que enfrenta actualmente a la entidad y las autoridades suizas.
Ermotti reconoció que para UBS las proposiciones gubernamentales son desproporcionadas y «tratan al banco de forma injusta» después de que éste contribuyera a la salvación de Credit Suisse mediante su adquisición, realizada a instancias del propio gobierno para salvarlo de la quiebra.
UBS considera excesivas las exigencias del Gobierno, que propone un aumento de los fondos propios del banco por valor de 26.000 millones de francos (27.800 millones de euros) como reserva de seguridad ante una hipotética crisis, con el fin de que no se repitan situaciones como las que llevaron a la caída de Credit Suisse.
En total, y como resultado precisamente de la adquisición de Credit Suisse, UBS calcula que tendría que mantener unos 38.000 millones de francos (40.000 millones de euros) adicionales de capital ordinario de nivel 1 (CET1, fondos que deben retenerse para absorber pérdidas), equivalentes al 19 % de los activos ponderados por riesgo.
UBS alega que estas obligaciones pondrían en desventaja a la entidad contra otras europeas y estadounidenses con menores obligaciones sobre sus fondos de reserva, lo que, por extensión, perjudicaría a la economía suiza.
En los últimos meses, a los rumores de posible salida de UBS de Zúrich se han sumado otros que apuntaban negociaciones del banco con entidades estadounidenses para una posible fusión. EFE
abc/pddp