
El BCE advierte de que bancos no incluyen el préstamo hipotecario en el riesgo por clima
Fráncfort (Alemania), 11 jul (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) advierte de que los bancos no consideran siempre plenamente el préstamo hipotecario, que es una parte considerable de su negocio, en su gestión de los riesgos relacionados con el clima y la naturaleza.
Los bancos de la zona del euro progresan en la gestión de los riesgos relacionados con el clima y la naturaleza pero «deben hacer más», considera el vicepresidente del Consejo de Supervisión del BCE, Frank Elderson, en un blog publicado este viernes.
El BCE evalúa actualmente si va a imponer pagos de multas periódicas a los bancos que no comiencen a considerar apropiadamente estos riesgos.
Los bancos entienden ahora mejor los riesgos relacionados con el clima y el medioambiente que afrontan, añadió Elderson.
Un 90 % de los mayores bancos de la zona del euro considera ahora que está expuesto a esos riesgos, frente a sólo la mitad en 2021.
Elderson observa que los bancos incluyen los riesgos relacionados con el clima y la naturaleza en el riesgo de crédito pero no tanto en otras categorías de riesgo, como el riesgo operacional o de mercado.
El vicepresidente del Consejo de Supervisión del BCE considera que las pruebas de resistencia son «una herramienta clave para cuantificar mejor dónde están los riesgos relacionados con el clima y la naturaleza» y calcular el capital necesario para cubrir esos riesgos.
Todos los bancos han incluido el riesgo por el clima en sus marcos de pruebas de resistencia, frente al 41 % en 2022.
Pero tres cuartas partes de los bancos no cubre todos los factores que impulsan los riesgos materiales relacionados con el clima y la naturaleza al calcular el capital que deben tener, lo que indica que estos riesgos están subestimados.
Sólo una tercera parte de los bancos integra estos riesgos en sus planes de capital.
Los bancos subestiman mucho el riesgo de inundaciones, olas de calor o incendios porque no los incluyen al calcular el capital que necesitan para poder absorber pérdidas.
La crisis del clima se desarrolla más rápidamente de lo que se asumió previamente y el impacto se produce a temperaturas más bajas a las estimadas.
Elderson considera que los bancos europeos están bien preparados para cumplir los requisitos de planificación de la transición que entran en vigor en 2026.
A finales de este año y en 2026 el BCE va a iniciar un diálogo informal con los bancos para discutir los progresos, los retos y las áreas donde pueden mejorar.
En 2027 el BCE realizará una evaluación más formal, añadió Elderson. EFE
aia/cg