The Swiss voice in the world since 1935

El Canal de Panamá iniciará en octubre acercamiento al mercado para desarrollo de puertos

Ciudad de Panamá, 24 sep (EFE).- El Canal de Panamá planea iniciar en octubre próximo su acercamiento al mercado para el desarrollo de proyectos portuarios entorno a la vía, que cerrará su año fiscal en menos de una semana con ingresos superiores a los previstos, afirmó este miércoles su administrador, Ricaurte Vásquez.

El desarrollo de nuevos puertos tanto en el lado del Pacífico (Corozal) como en el Atlántico (Telfers) forma parte de los planes que analiza el Canal, y que incluyen la construcción de un gasoducto, una iniciativa que explicó este mismo mes a unas 45 empresas.

Para el tema de los puertos «debe haber un evento similar al que hicimos con el tema de gasoducto (…) como digo, en octubre vamos a hacer el acercamiento al mercado, después de eso vemos qué pasa», declaró Vásquez a los periodistas.

La idea de levantar nuevas terminales de transbordo en torno al Canal resurgió con fuerza en el marco del proceso de traspaso de la concesión de los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico) del operador hongkonés CK Hutchison a un consorcio integrado por el gestor de fondos estadounidense BlackRock y por Terminal Investment Limited (TiL), brazo portuario del gigante naviero MSC.

Esta operación, enmarcada en la venta global de más de 40 puertos operados por CK Hutchison por cerca de 23.000 millones de dólares, se ha visto frenada por China en el marco de una batalla geopolítica con Estados Unidos.

Y en este escenario han aparecido otros interesados en participar en la transacción global de CK Hutchison y BlackRock, como la gigante naviera china Cosco, o la francesa CMA CGM, según reportes de la prensa especializada.

Hay por lo menos «cuatro o cinco operadores mundiales interesados en los puertos de Cristóbal, de Balboa, de Telfers, de Corozal y otros» más, afirmó en agosto pasado el ministro panameño de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.

«Yo creo que el interés en Panamá está, el interés en lo que está haciendo el Canal está, y el tema es cómo lo vamos ejecutando con total transparencia y asegurándonos que realmente exista la más amplia competencia en todo el proceso», comentó este miércoles el administrador Vásquez.

En el caso del gasoducto, un proyecto valorado en entre 4.000 y 8.000 millones de dólares, «la reacción fue importante», afirmó Vásquez, en referencia a la reunión de acercamiento al mercado que se celebró el pasado 18 de septiembre y atrajo a 45 empresas.

Estas empresas «tienen una ventana hasta el 10 de octubre para indicar si tienen interés en seguir conversaciones» con el Canal, tras lo cual se celebrarán «reuniones uno por uno», lo que puede ocurrir a partir del «18 de noviembre» fecha que, «dependiendo de cómo es la reacción de los interesados» puede adelantarse o mantenerse.

Respecto al desempeño del Canal este año, Vásquez aseguró que este año fiscal, que cerrará el próximo 30 de septiembre, se superará la cifra de ingresos presupuestada de más de 5.600 millones de dólares.

«Excedemos los niveles de ingresos que habíamos pronosticado, eso va a poder permitir que hagamos una revisión inclusive de los aportes que se hacen al gobierno», que habían sido presupuestados en 2.789,5 millones de dólares, dijo Vásquez.

El administrador del Canal ofreció estas declaraciones en el marco del evento conmemorativo de los 20 años de la Plataforma Participativa de la Cuenca del Canal. EFE

gf-bv/rao/enb

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR