
El canciller chino visita Birmania en plena escalada de violencia en el país
Bangkok, 2 may (EFE).- El canciller chino, Qin Gang, inicia una visita a Birmania esta semana, según anunció este martes el ministerio de Asuntos Exteriores de la potencia asiática, cuando ese país vive una escalada de violencia por parte del régimen militar que dio un golpe de Estado en febrero de 2021.
Qin «apoyará a Birmania en sus esfuerzos para promover la estabilidad, revitalizar la economía, mejorar la vida de su población e impulsar un desarrollo sostenible», indica un escueto comunicado del Ministerio de Exteriores chino divulgado hoy, añadiendo que el canciller visitará Birmania e India entre hoy y el 5 de mayo.
Sin dar más detalles, se prevé que Qin viaje primero a Birmania, pues el comunicado afirma que participará en la reunión de ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS, formada por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, India y Pakistán) en Panaji (Goa) los días 4 y 5.
La cadena de televisión china CGTN informó asimismo de que Qin visitó este martes una zona limítrofe de la provincia suroccidental china de Yunán con Birmania, desde donde urgió a mantener la estabilidad en la frontera, sin concretar si forma parte de la gira.
China, el mayor socio comercial de Birmania, tiene 2.129 kilómetros de frontera compartida y múltiples proyectos en el país vecino, desde el que se suministra gas y petróleo e importa numerosas materias primas.
La visita de Qin coincide con una escalada de violencia en Birmania, donde un bombardeo del Ejército contra un acto de la oposición el pasado 11 de abril mató al menos a 168 personas, entre ellas 40 menores, el ataque más sangriento del que se tiene registro desde el golpe.
Pekín ha reforzado sus contactos con Naypyidó desde que a finales de año nombró a un nuevo enviado especial para Birmania, Deng Xijun, quien se ha reunido allí con los golpistas al menos dos veces en los pasados meses y ha encabezado encuentros en Yunán con guerrillas étnicas para promover un acuerdo de paz con el régimen castrense.
La asonada ha exacerbado el conflicto que sufre el país desde hace décadas entre el Ejército y varias guerrillas étnicas, provocando la creación de nuevas milicias civiles opuestas a los militares, que han matado a más de 3.400 personas desde el golpe, según denunció el viernes el relator de la ONU para Birmania, Tom Andrews.
Un viaje a Birmania en julio del pasado año del predecesor de Qin, Wang Yi, el primero al país de un canciller chino desde el golpe, fue criticado por dar legitimidad a una junta que ha sido en general aislada por la comunidad internacional. EFE
pav/raa/cg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.