The Swiss voice in the world since 1935

El candidato ultra Kaiser abre la puerta a indultar a exmilitares de la dictadura chilena

Santiago de Chile, 4 nov (EFE).- El candidato ultraconservador y libertario a la Presidencia chilena, Johannes Kaiser, abrió este martes la puerta a indultar a los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) si gana las próximas elecciones.

«Voy a cerrar el capítulo 73-90 definitivamente», aseguró Kaiser durante un debate radiofónico junto a los otros siete candidatos a los comicios del 16 de noviembre.

«Voy a cerrar el capítulo para todos. Usted no puede tener a gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel y mezclándose con delincuentes comunes solamente porque no le caen bien políticamente», agregó el diputado, de 49 años y líder del recién creado Partido Nacional Libertario.

Las declaraciones de Kaiser se dan un día después de que el presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, anunciara que comenzó la transformación de Punta Peuco, un penal especial para exagentes condenados por crímenes cometidos durante la dictadura, a una cárcel común.

Ubicado al norte de Santiago, el recinto mantiene con mejores condiciones que el resto de la población penal a un centenar de exmilitares, entre ellos Miguel Krassnoff, exintegrante de la DINA o policía secreta de Pinochet, condenado a más de mil años de cárcel.

En medio del debate, el candidato independiente de izquierdas Marco Enríquez Ominami, hijo de uno de los fundadores de la organización guerillera Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), le espetó a Kaiser que «el señor Krassnoff no ha colaborado con la verdad, asesinó a dos tíos míos y a mi padre».

La transformación de Punta Peuco era una de las principales peticiones de las asociaciones de derechos humanos desde que el penal fue fundado en 1995.

Boric ha llevado a cabo otras medidas inéditas en materia de memoria histórica, como la puesta en marcha por primera vez de un plan estatal para buscar al millar de víctimas de desaparición forzada que aún quedan por localizar.

«Ya basta del abuso que ha sido esta política supuestamente de reparación, que no ha sido de reparación, ha sido pura venganza», añadió el libertario, a quien varias encuestas sitúan en tercer o incluso segundo lugar en las presidenciales, por encima del otro ultraderechista de la contienda, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Chile celebrará elecciones parlamentarias y presidenciales el 16 de noviembre para elegir al sucesor de Boric, con la oficialista Jeannette Jara como favorita pero sin los apoyos suficientes para ganar la Presidencia en primera vuelta.

Es la primera vez que hay dos candidatos ultraderechistas con opciones de pasar a segunda vuelta y que defienden abiertamente la dictadura de Pinochet, que asesinó al menos a 3.200 opositores.

En Chile ha habido decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, quien murió en 2006 a los 91 años sin ser condenado por su responsabilidad en los crímenes. EFE

mmm/mfm/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR