
El Caricom celebra sus 50 años con la participación de Guterres y Blinken
San Juan, 3 jul (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) celebra desde este lunes en Trinidad y Tobago los 50 años de existencia con una cumbre que tratará asuntos económicos, sociales y de seguridad, con la participarán del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y altos funcionarios de países de Occidente y Oriente.
Entre otros dignatarios, asistirán el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken; la secretaria general de la Mancomunidad de Naciones, Patricia Scotland; el primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo; el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y representantes chinos.
En declaraciones a EFE, el primer ministro de Dominica y presidente entrante del Caricom, Roosevelt Skerrit, dijo que la reunión será una oportunidad «de introspección y reflexión».
Algunos de los temas más importantes que se discutirán en Puerto España, capital trinitense, serán comercio, agricultura, seguridad regional y alimentaria, salud, crisis climática y el Mercado Único y de Economía del Caribe (CSME).
«Es importante para nosotros evaluar dónde estamos parados y dónde estaremos en los próximos 50 años», sostuvo Skerrit sobre esta cumbre en Trinidad y Tobago, donde nació el Caricom.
Esta organización se fundó el 4 de julio de 1973 con la firma del Tratado de Chaguaramas para acelerar el desarrollo económico sostenible, ampliar las relaciones comerciales con otros países, lograr niveles de competitividad internacional y fortalecer los vínculos educativos y culturales.
Esta cumbre proveerá «una evaluación del camino que hemos tomado, del que hemos logrado y del que aún nos falta por lograr», comentó por su parte a EFE el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Dijo, además, que la reunión proporcionará las formas en que el Tratado de Chaguaramas «puede profundizar en el CSME y fortalecer las áreas de cooperación funcional».
El CSME pretende integrar a los estados miembros en una sola unidad económica y el resultado final sería la libre circulación de capitales, servicios, tecnología y profesionales calificados en la región.
Gonsalves apuntó que en la reunión se llevarán a cabo discusiones sobre cómo interactuar con el resto del mundo en asuntos de finanzas y deuda, entre ellos, miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). EFE
es/jm/jl
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.