The Swiss voice in the world since 1935

El Caucus Africano arranca con llamados de resiliencia ante la guerra comercial de EE.UU.

Bangui, 30 jul (EFE).- El Caucus Africano, del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se inauguró este miércoles en Bangui, capital de la República Centroafricana (RCA), con el objetivo de impulsar reformas estructurales y fortalecer la resiliencia económica de África ante el impacto de la guerra comercial de Estados Unidos.

Entre las principales propuestas, el ministro de Finanzas de la RCA, Hervé Ndoba, abogó por acelerar la creación de una zona de libre comercio africana y la armonización aduanera entre países.

“Es una reforma valiente e importante hacia la que debemos avanzar todos, y es una agenda prioritaria”, dijo en declaraciones a EFE.

Según Ndoba, uno de los principales desafíos es lograr que los sistemas aduaneros y de seguridad en las fronteras puedan comunicarse entre sí, “un desafío” en el que ya están trabajando.

Otro de los puntos que se trató fue la necesidad de reformas estructurales que permitan al continente reducir su dependencia de las materias primas, diversificar las exportaciones y mejorar la integración comercial regional.

En el contexto de la guerra comercial, el FMI clasifica a los países africanos en dos grandes categorías: aquellos con vínculos comerciales directos, a través de acuerdos como AGOA (Ley de Crecimiento y Oportunidad en África) que corren el riesgo de ser afectados por aranceles, y aquellos con menos relaciones comerciales con Washington, que podrían sufrir consecuencias indirectas.

“Los países con vínculos directos, como los que exportan bajo el AGOA, serán directamente afectados por aranceles. Otros, sin vínculos significativos, también sentirán los efectos si la guerra continúa”, advirtió a EFE Régis N’Sondo, un director ejecutivo del FMI.

“Debemos encontrar nuevos recursos de exportación”, añadió N’Sonde, que representa a 17 países del África subsahariana.

Datos del FMI y el Banco Mundial sitúan a África con una tasa actual de crecimiento económico que oscila entre el 3 % y el 4 %, pero su estructura continúa ligada a la exportación de recursos primarios.

Otro de los invitados a este Caucus fue el Fondo Africano de Garantía y Cooperación Económica (Fagace), que prevé invertir más de un billón de francos CFA (unos 1.524 millones de euros) entre 2026 y 2030 para permitir a las empresas salir del sector informal.

“En 2024 ofrecimos garantías por más de 800.000 millones de francos (1,2 millones de euros) y las perspectivas para 2026 son muy buenas. Pensamos que en 2026, según las previsiones actuales, podremos otorgar garantías por más de 1 billón”, dijo a EFE el secretario general de Fagace, Basile Tchakounté. EFE

jfk/aam/fpa

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR