The Swiss voice in the world since 1935

El conflicto entre la china Wingtech y su filial neerlandesa Nexperia, en siete claves

Pekín, 3 nov (EFE).- La disputa entre el conglomerado chino Wingtech y su filial neerlandesa Nexperia ha escalado tras la suspensión de los envíos de obleas desde Países Bajos a China, en un conflicto que ha provocado alertas en la industria automotriz mundial y tensado las relaciones entre Pekín, La Haya y Bruselas.

Estas son las claves del caso:

1. Países Bajos interviene Nexperia y cesa al CEO

El conflicto se inició a finales de septiembre, cuando el Gobierno de Países Bajos aplicó por primera vez la Ley de Disponibilidad de Bienes de 1952 para intervenir Nexperia, alegando motivos de seguridad nacional y riesgo de transferencia de tecnología a China.

El Tribunal de Apelación de Ámsterdam destituyó al consejero delegado de Nexperia, Zhang Xuezheng, principal accionista y fundador del grupo chino Wingtech Technology, y colocó la empresa bajo administración judicial independiente.

Zhang fue suspendido judicialmente en octubre y perdió temporalmente el control operativo sobre Nexperia.

2. China devuelve el golpe

El Ministerio de Comercio chino calificó la intervención neerlandesa de “injerencia inadecuada” y atribuyó a esa decisión la actual “disrupción de las cadenas globales de suministro”.

Pekín prohibió en octubre la exportación de chips de Nexperia desde China hacia Europa, pero el 1 de noviembre anunció que podría conceder exenciones a la exportación a empresas que cumplan determinados requisitos, en un intento por aliviar la crisis de semiconductores.

3. Suspensión de suministros

El 26 de octubre, Nexperia Países Bajos interrumpió el envío de obleas de silicio -discos sobre los que se fabrican los chips- a su planta de ensamblaje y pruebas en la ciudad meridional de Dongguan (China), alegando impagos por parte de la dirección local.

El grupo Wingtech, matriz china de Nexperia, afirmó el 2 de noviembre que podrá mantener el suministro a sus clientes pese a la interrupción, negó los supuestos impagos y calificó la decisión de su sede neerlandesa de “unilateral e irresponsable”.

4. Impacto en la industria automotriz

Fabricantes como Volkswagen, Mercedes-Benz y Honda han alertado de posibles paros en sus líneas de producción por la falta de chips.

En Europa, la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió de una posible interrupción de la producción por la falta de chips, mientras que la española Sernauto habló de “riesgo inminente” de paradas si no se restablece el flujo de componentes en los próximos días.

5. La UE respalda a Países Bajos

La Comisión Europea ha respaldado la actuación de Países Bajos al considerar que busca proteger capacidades tecnológicas estratégicas, y mantiene contactos con Pekín para intentar una salida “diplomática” a la crisis.

La vicepresidenta comunitaria para la política digital, Henna Virkkunen, se reunió con el consejero delegado interino de Nexperia, Stefan Tilger, y con representantes chinos, mientras Bruselas estudia reforzar su Ley Europea de Chips para reducir la dependencia tecnológica exterior.

6. ¿Quién es Wingtech?

Wingtech Technology, fundada en 1993 y con sede en Huangshi (Hubei, centro), es un grupo de electrónica y semiconductores que cotiza en la Bolsa de Shanghái.

El conglomerado fabrica dispositivos y componentes para telefonía, automoción y electrónica de consumo, y opera bajo el modelo de fabricante integrado de dispositivos (IDM, por sus siglas en inglés), que combina el diseño, la producción y el empaquetado de chips.

En 2019 adquirió Nexperia por 26.800 millones de yuanes (unos 3.766 millones de dólares), en la que fue una de las mayores operaciones chinas en el sector.

En 2024 registró ingresos de 73.598 millones de yuanes (unos 10.342 millones de dólares) y una inversión en I+D de más de 4.000 millones (562 millones de dólares), de acuerdo a los resultados de la empresa en el parqué de Shanghái.

7. Un conflicto con trasfondo geopolítico

El caso se inscribe en la creciente rivalidad tecnológica entre China y la Unión Europea, en medio de los esfuerzos de Pekín por lograr autosuficiencia en semiconductores y de las restricciones occidentales a la transferencia de tecnología avanzada.

El conflicto pone de relieve las tensiones en torno al control de la cadena global de semiconductores y la seguridad tecnológica entre ambos bloques.

gbm/lcl/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR