El Consejo de Europa pide a Italia medidas para proteger a la minoría gitana
París, 13 feb (EFE).- El Consejo de Europa llamó hoy la atención a Italia sobre la necesidad de tomar medidas para la protección de los romaníes y los sinti (ambos grupos de etnia gitana), a través de un informe de su Comité Consultivo del Convenio marco para la protección de las Minorías Nacionales publicado este lunes.
El comité, a partir de los datos recopilados en una visita al país europeo a finales de 2021, diagnostica que «los derechos de las minorías están protegidos e implementados de forma muy asimétrica en el territorio nacional y no todas las minorías se benefician de forma equitativa de los derechos establecidos en la Convención (para la Protección de Minorías Nacionales)».
En Italia, se reconocen oficialmente doce «minorías lingüísticas históricas», con una protección más fuerte en regiones del nororeste como el Valle de Aosta, Friuli-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio.
Los grupos de etnia gitana, sin embargo, no tienen reconocido el estatus de minoría en Italia y, «a pesar de varias iniciativas parlamentarias, no se ha adoptado ningún marco legislativo para la protección de los romaníes, sinti y camminanti (otra comunidad nómada)», afirma el documento.
Entre 2012 y 2020 sí que contaron con la Estrategia Nacional para la Inclusión de los Romaníes, Sinti y Camminanti, un plan que, aunque consiguió ciertos avances, «no se concretó siempre en mayores mejoras en las condiciones de vida, la inclusión social y el acceso a derechos y servicios en estas comunidades».
«Las condiciones de vida continúan siendo un tema de preocupación y tiene consecuencias negativas en su educación, en el acceso al sistema sanitario, al trabajo y otros servicios», resalta el comité en el texto publicado este lunes.
Desde el Consejo de Europa, los expertos subrayan que «la discriminación no se percibe como una prioridad» en Italia y que la falta de respuesta a los retos específicos» de estas comunidades hace que «no todos los supuestos casos de discriminación se reporten».
El comité destaca, asimismo, su preocupación ante las manifestaciones racistas, antiminorías o antimigratorias que proliferan en las redes sociales, a la vez que afirma que «el nivel de antigitanismo en la sociedad persiste en todos los niveles y se trata de forma insuficiente». EFE.
lht/ngp/rf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.