El Consejo de Seguridad de la ONU pide nombrar un Enviado Especial para Afganistán
Naciones Unidas, 29 dic (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU abordó este viernes la situación en Afganistán y aprobó una resolución que pide al secretario general, António Guterres, nombrar a un Enviado Especial para el país con amplia experiencia en derechos humanos y género.
El máximo organismo de decisiones de la ONU se puso hoy de acuerdo -con trece votos a favor y las abstenciones de Rusia y China- en una resolución propuesta por Emiratos Árabes Unidos y Japón tras una negociación contenciosa que ha dado lugar a varios borradores.
El punto de acción del documento es la solicitud de un Enviado Especial para Afganistán que promueva las recomendaciones de un informe independiente, entre ellas abordar las necesidades básicas de los afganos y establecer un compromiso político para reintegrar al país en la comunidad internacional.
El embajador japonés, Yamazaki Kazuyuki, señaló que el Consejo de Seguridad ha estado «unido en la cuestión de Afganistán» y que su decisión de hoy indica la voluntad de facilitar una nueva estrategia que «marque la pauta para los mecanismos internacionales» para conseguir la paz en el país.
En ese sentido, la resolución resalta que se necesita una «arquitectura del compromiso que guíe y traiga más coherencia a las actividades políticas, humanitarias y de desarrollo», y una «hoja de ruta que permita una negociación e implementación más efectiva de las prioridades de actores afganos e internacionales».
la embajadora emiratí, Lana Zaki Nusseibeh, hizo un «homenaje a los afganos» y especialmente a las mujeres y las niñas, y esperó que este sea «el inicio del final» de su aislamiento y que se aborde un «enfoque proactivo», frente a uno reactivo, para ayudar a la población.
Otros países, como EE.UU. y Francia, destacaron que se envía un mensaje al gobierno de facto talibán de que debe cumplir sus obligaciones con la comunidad internacional para reintegrarse, pero criticaron su «falta de voluntad», que complica la normalización de las relaciones diplomáticas.
Rusia, en su intervención, sostuvo que «comparte» la intención de «desafiar el statu quo» en la región y «movilizar a la comunidad internacional» a incrementar «la cooperación pragmática con las autoridades de facto» en Afganistán para «lidiar con la consecuencia negativa de la intervención militar». EFE
nqs/pddp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.