The Swiss voice in the world since 1935

El Consejo del Golfo invitará a rebeldes del Yemen a unas consultas en Riad

(Actualiza con reacción de líder hutí)

Riad/Saná, 15 mar (EFE).- El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) invitará «en los próximos días» a todas las partes del conflicto bélico que azota al Yemen desde hace ocho años, incluidos los rebeldes hutíes chiíes, a unas consultas en Riad, informó hoy la televisión oficial saudí Al Ejbaria.

«Invitaciones oficiales serán enviadas en los próximos días a las partes yemeníes para consultas sobre el Yemen», afirmó Al Ejbaria, que cita a «responsables» del CCG, una alianza política y económica que tiene su sede en Riad y agrupa a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Kuwait, Omán y Baréin.

«Los hutíes se encuentran entre las partes yemeníes a las que se dirigirán invitaciones para reunirse en la sede del CCG», añadió.

El canal saudí no dio a conocer más detalles sobre las «consultas» o si los rebeldes hutíes se han mostrado favorables a una reunión en Riad, que también alberga la sede de la coalición militar árabe liderada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen desde 2015 y que bombardea posiciones hutíes casi a diario.

Los insurgentes hutíes, considerados una organización terrorista por los países árabes y por la ONU, habían aceptado la mediación en el conflicto de otros miembros del CCG, como Omán o Kuwait, que no participan de forma directa en la alianza militar árabe.

El anuncio de estas «consultas» llega en un momento en el que crecen las alertas internacionales por el empeoramiento de la situación humanitaria que viven los yemeníes bajo el asedio de la coalición árabe.

De momento, en respuesta a las informaciones que ha surgido sobre la inminente propuesta de un diálogo, uno de los miembros del Consejo Presidencial Hutí, Mohamed Ali al Hutí, se mostró poco proclive a aceptar la invitación.

«Lo que ha estado circulando en los medios sobre la llamada a un diálogo por el Consejo de Coordinación del Golfo es de hecho una llamada de Riad, y Riad es una parte de la guerra, no un mediador», indicó en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El conflicto en el Yemen empezó en 2014 cuando los hutíes, apoyados por Irán, se alzaron en armas contra el Gobierno internacionalmente reconocido del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, refugiado en Riad, y controlaron la capital y otras provincias del norte y el oeste del país.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó ayer de que la crisis de hambre que asfixia Yemen «está al borde de la catástrofe», y que el número de personas que sufren hambruna, actualmente de 17,4 millones de yemeníes, alcanzará a final de 2022 la cifra récord de 19 millones. EFE

sa-ja-fa/ppa/fpa

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR