
El drama en francés toma San Sebastián con ‘Deux pianos’ y ‘Six jours ce printemps-là’
San Sebastián, 20 sep (EFE).- La sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián ha acogido este sábado las películas dramáticas ‘Deux pianos’, del francés Arnaud Desplechin, y ‘Six jours ce printemps-là’, del belga Joachim Lafosse, que coinciden en enfrentar a sus protagonistas a dilemas vitales cuya resolución afectará a la vida de sus hijos.
En ‘Deux pianos’, al regresar a Francia tras una larga ausencia, el pianista Mathias Vogler (François Civil) retoma el contacto con su mentora, Elena (Charlotte Rampling), para preparar un concierto. En un parque, el encuentro con un niño idéntico a él le conducirá a Claude (Nadia Tereszkiewicz), la mujer a la que una vez amó.
La música tiene una gran relevancia en la película de Desplechin, que ha explicado que para él era un modo de aliviar el dolor de sus personajes, enfrentados a violentos sentimientos provocados por una especie de triángulo amoroso entre dos amigos y una mujer a través de los años en la que los participantes no renuncian al cariño y la amistad mutuas.
«Mi ética erótica es así. Yo no pienso que se le pueda robar la mujer a nadie. Una mujer no es un objeto, no es un animal, no es un bien. No hay rivalidad porque al final no hay ninguna sombra en la amistad», ha explicado el director y guionista sobre las motivaciones de sus personajes.
Lafosse cuenta una historia verdadera
Por su parte, el belga Lafosse en ‘Six jours ce printemps-là’ relata una historia que realmente le ocurrió en su infancia y que por eso llevaba 30 años queriendo hacer.
«Mi madre nos llevó de vacaciones cuando se acababa de divorciar. Como no tenia medios, mi hermano y yo le dijimos ‘mamá, y por qué no vamos a casa de los abuelos paternos’. Ella ya no podía ir a aquella casa pero acabó por aceptar, aunque pidió que lo hiciéramos en secreto, nos dijo que nos teníamos que esconder. Esa semana nunca la olvidaré», ha explicado en rueda de prensa el también director de ‘Un silencio’.
Y esta es precisamente la historia que cuenta su película, protagonizada por Eye Haidara, Jules Waring y los niños Leonis Pinero Müller y Teodor Pinero Müller.
«Es una película que evoca el horror de quienes nos tenemos que esconder», ha añadido el cineasta, cuya madre, como la protagonista de la película, tenía miedo de pedir permiso a los dueños de la casa que utilizaron, sus exsuegros, porque no se atrevió debido a «las tensiones y la violencia» entre ellos.
En este contexto, el director se ha planteado «cuántas situaciones de conflictos parentales no son buenas para los hijos» y ha querido con esta película rendir un homenaje a su madre y a la enseñanza que les brindó: hay que disfrutar y no rendirse. EFE
met/grc/jlp
(foto)(vídeo)