The Swiss voice in the world since 1935

El ejército ucraniano se reforma en torno a sus unidades más eficaces

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 17 abr (EFE).- Ucrania continúa la reorganización de su ejército con la creación de cuerpos militares, estructuras más grandes basadas en sus brigadas más exitosas, para mejorar la coordinación y el mando y así detener los lentos pero continuos avances rusos en el frente.

«Rusia dijo que nos había destruido. Sin embargo, nos hemos hecho más fuertes», declaró Denis Prokopenko, comandante de la brigada «Azov», en un vídeo publicado después de que su unidad se convirtiera en la base de uno de los dos nuevos cuerpos anunciados por la Guardia Nacional de Ucrania esta semana.

Unidad modélica

Tras surgir en 2014 para repeler el intento de Rusia de apoderarse de Donbás, la brigada «Azov» se ha esforzado constantemente en servir como modelo para un ejército moderno y eficiente.

Prokopenko señaló que «Azov» fue la primera unidad ucraniana que introdujo normas de combate modernas, lo que le permitió resistir el brutal asedio ruso de Mariúpol durante casi tres meses en 2022 y, posteriormente, limitar los avances rusos cerca de Limán y Toretsk, a pesar de que cientos de sus soldados permanecían en cautiverio ruso.

Prokopenko destacó también que «Azov» fue pionera en nuevos sistemas de reclutamiento y atención médica para sus soldados, que muchas otras unidades ucranianas han adoptado desde entonces.

Como jefe de un cuerpo de nueva creación -una estructura militar que también comprende otras cuatro brigadas y unidades adicionales de reconocimiento, artillería y logística- Prokopenko tendrá la oportunidad de difundir estas mejores prácticas más rápida y ampliamente.

Estándares OTAN y guerra robotizada

Otro nuevo cuerpo de la Guardia Nacional estará dirigido por Igor Obolenski, comandante de la brigada Jartia.

Fundada por Vsevolod Kozhemiako, un próspero hombre de negocios, Jartia adquirió notoriedad por sus planteamientos innovadores durante la defensa de Járkov.

«Nos basamos en los estándares de la OTAN para planificar y ejecutar las operaciones de combate, así como para adiestrar a los soldados y comunicarnos con ellos», declaró a EFE Maxim Golubok, jefe del Estado Mayor de Jartia.

La rápida evolución de la guerra moderna llevó a Jartia a dar prioridad a los sistemas robóticos.

En diciembre de 2024, la brigada llevó a cabo la primera gran operación de asalto apoyándose exclusivamente en drones aéreos y sistemas robóticos terrestres.

«Buscamos alcanzar la victoria mediante la destreza y la astucia, preservando al mismo tiempo la vida de nuestros soldados», subrayó Golubok.

Una reforma radical

La formación de los cuerpos en base a estas dos unidades forma parte de una importante reestructuración de las Fuerzas de Defensa de Ucrania en curso, con planes para unificar aproximadamente 110 brigadas en unos 18 cuerpos, cada uno de los cuales comprenderá al menos cinco brigadas.

Hasta ahora, las brigadas -unidades de varios miles de soldados- han sido las principales unidades operativas del ejército.

Se han utilizado estructuras temporales de nivel superior para supervisar su coordinación, pero muchos expertos y oficiales militares ucranianos coinciden en que no han logrado garantizar la cohesión.

En estas estructuras, los oficiales que rotaban con frecuencia carecían de tiempo para comprender los puntos fuertes y débiles de sus unidades, escribió el analista militar «Tatarigami» para la plataforma ‘Frontelligence Insight’.

Además, las brigadas se dividían a menudo en unidades más pequeñas y se dispersaban por la línea del frente.

Los problemas de coordinación resultantes han facilitado a menudo los avances rusos, explicó a EFE Oleksandr Kovalenko, analista militar del Grupo de Resistencia Informativa, con las fuerzas atacantes maximizando la presión contra los «huecos» entre las unidades ucranianas.

Según Oleksandr Pivnenko, comandante de la Guardia Nacional, el sistema de cuerpos proporcionará un liderazgo estable y mejorará significativamente la comunicación entre las unidades.

Pivnenko señaló que este tipo de estructuras ya se han probado en Donbás, dando mejores resultados que los grupos fragmentados.

Retos y advertencias

Los expertos militares señalaron que la reorganización, aunque prometedora, no debe considerarse una panacea para todos los retos a los que se enfrenta el ejército.

El ejército debe mejorar la movilización y el entrenamiento para garantizar un número suficiente de soldados bien preparados, señaló «Tatarigami».

Viktor Kevliuk, coronel de la reserva y experto del Centro de Estrategias de Defensa, subrayó que el nuevo sistema requiere 1.800 oficiales con formación táctico-operativa y experiencia de combate, un reto importante incluso en tiempos de paz.

Además, es probable que Ucrania tenga dificultades para equipar a los nuevos cuerpos con las armas necesarias para maximizar su potencial, escribe para el medio ucraniano ‘LB.ua’.

La reforma también debe llevarse a cabo en medio de combates a gran escala bajo la implacable presión rusa.

«Se avecina un periodo de turbulencias muy preocupante. Espero que esto no afecte a la línea del frente», concluyó Kevliuk. EFE

ra/smm/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR