
El Ejército y la Fuerza Aérea de Paraguay reforzarán la lucha contra el contrabando
Asunción, 16 oct (EFE).- El Ejército y la Fuerza Aérea de Paraguay reforzarán la lucha contra el contrabando con operativos en puntos estratégicos del país y apoyarán el trabajo que realiza la Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y otras instituciones, informó este jueves el ministro de Defensa, Óscar González.
«La orden (es) que la Armada Paraguaya sea reforzada por elementos de la Fuerza Aérea Paraguaya y del Ejército Paraguayo en la lucha en contra del contrabando, que es este flagelo que tanta preocupación está acarreando, sobre todo en los sectores de la producción», indicó González a periodistas tras participar en una ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial.
La medida la dispuso el presidente de Paraguay, Santiago Peña, señaló González, para quien la intención es que las Fuerzas Armadas coordinen acciones con la Dnit, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía.
El denominado operativo ‘Jejoko Mbarete’ inició el miércoles e involucra intervenciones por aire, tierra y agua de las Fuerzas Armadas, dijo a la prensa el comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno.
Afirmó que esta medida también se aplicó el año pasado, previo a las fiestas de fin de año, cuando -dijo- «normalmente prolifera el contrabando».
Moreno detalló que el Ejército destina actualmente 500 efectivos para los operativos anticontrabando y apoya a la Armada en los controles en «puntos estratégicos» como los puentes Remanso y Héroes del Chaco, que cruzan el río Paraguay y conectan la región Oriental y Occidental del país.
Además, colaboran con el resguardo de puntos de control en la ciudad de Villa Oliva (sur), fronteriza con Argentina, y en la localidad de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo (oeste).
El comandante añadió que la Fuerza Aérea puso a disposición aeronaves para realizar sobrevuelos que permitan «identificar los puestos clandestinos».
Por su parte, Armada ha reforzado «todos los destacamentos a lo largo de la ribera del río» Paraguay, refirió Moreno.
De enero a septiembre de 2025, en Paraguay se han incautado 771.098 kilos de verduras y frutas por un valor de 7.605.140.000 guaraníes (unos 1,08 millones de dólares), según datos de la Dnit.
En el primer trimestre de 2025, la Dnit decomisó mercancías por 60.000 millones de guaraníes (unos 8,5 millones de dólares).
Durante 2024, las incautaciones equivalieron a unos 20,7 millones de dólares. EFE
nva/gad