The Swiss voice in the world since 1935

El encarcelado magnate hongkonés Jimmy Lai, nueva moneda de cambio entre China y EE.UU.

Pekín, 15 ago (EFE).- El juicio al magnate de los medios hongkonés Jimmy Lai, crítico con Pekín, se ha convertido en un indicador sobre el retroceso de las libertades en la excolonia británica y un nuevo escollo entre China y EE.UU., que ha incluido el caso en la agenda de las negociaciones comerciales.

La sesión prevista para el jueves fue cancelada por una alerta de lluvias torrenciales y este viernes, tras comenzar la audiencia, la defensa informó de que Lai, de 77 años, sufría palpitaciones y mareos.

Así, con un informe médico que recomienda un monitor cardíaco portátil y medicación que no estarán disponibles hasta la semana que viene, la jueza aplazó los alegatos finales hasta el lunes, informó la prensa local.

Irrupción de Trump

Este jueves, el presidente estadounidense afirmó que la liberación de Lai forma parte de la agenda de las negociaciones comerciales con China, ahora en situación de tregua arancelaria después de tres rondas de diálogo entre las dos potencias.

Trump, que ya había prometido impulsar la excarcelación del magnate antes de volver al poder, reconoció que se trata de un «asunto complejo» y que el presidente chino, Xi Jinping, «no estaría precisamente encantado» con la idea.

Sin embargo, añadió que hará «todo lo que pueda para salvar» al exeditor, por lo que analistas han interpretado que su puesta en libertad podría ser una muestra de buena voluntad de Pekín para avanzar en un acuerdo comercial definitivo.

Un largo proceso

El juicio contra Lai, fundador del ya cerrado rotativo Apple Daily y figura destacada del movimiento prodemocrático en Hong Kong, comenzó en diciembre de 2023 y es el primero en el territorio por un delito de connivencia con fuerzas extranjeras bajo la Ley de Seguridad Nacional, impuesta por Pekín tras las multitudinarias manifestaciones que registró la ciudad en 2019.

La Fiscalía concluyó la presentación de pruebas en junio y el tribunal determinó que existía base para todos los cargos, entre ellos «confabulación con fuerzas extranjeras» y «sedición», delitos que podrían acarrearle cadena perpetua.

El caso se centra en artículos publicados por Apple Daily que apoyaban las protestas de 2019, criticaban abiertamente a las autoridades de Pekín y que según la acusación formaban parte de una estrategia para promover sanciones internacionales contra la ciudad y el Gobierno central.

De empresario a magnate mediático

Lai nació en la provincia suroriental china de Cantón en 1947 y huyó a Hong Kong a los 12 años oculto en un barco pesquero. Comenzó a trabajar en una fábrica textil, donde ascendió rápidamente a gerente, y en 1981 fundó la cadena de ropa Giordano, que se expandió por numerosos países.

La represión en Pekín de las protestas de Tiananmen en 1989 marcó un giro en su vida: decidió invertir su fortuna en medios de comunicación y en 1990 lanzó Next Magazine, publicación crítica con Pekín que combinaba sensacionalismo y análisis político.

En 1995 fundó Apple Daily, que llegó a ser el segundo diario más leído en Hong Kong y un referente de la prensa independiente.

Con la imposición de la Ley de Seguridad Nacional en 2020, su figura quedó en el punto de mira. Detenido en varias ocasiones, desde diciembre de ese año permanece en prisión de máxima seguridad y cumple también una condena de cinco años y nueve meses por fraude, independiente de los cargos actuales que podrían suponerle cadena perpetua.

Protestas internacionales

Desde el comienzo del juicio, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) han pedido la liberación de Lai: «El procesamiento de Jimmy Lai muestra cómo la represiva Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong se está utilizando para sofocar la libertad de prensa y aplastar a la sociedad civil», denunció AI.

Potencias como el Reino Unido, del que Lai es también ciudadano, han pedido repetidamente su puesta en libertad.

Lai ha asegurado durante el proceso que Apple Daily defendía principios fundamentales como «estado de derecho, libertad, búsqueda de democracia, libertad de expresión, religión y reunión».

Pekín, por su parte, ha tildado a Lai de «agente y peón de fuerzas antichinas», mientras que el gobierno hongkonés acusa al exeditor de haber «perturbado» la ciudad e «incitado a su división». EFE

aa/lcl/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR