El enviado de EEUU busca ayuda de Catar para una tregua humanitaria en Sudán
El Cairo, 5 nov (EFE).- El asesor para África de la Casa Blanca, Massad Boulos, abordó este miércoles en Catar el plan estadounidense para una tregua en Sudán, donde las partes en conflicto se están preparando para una nueva ola de combates desde la reciente caída de la ciudad de Al Fasher (oeste) en manos del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Según un comunicado de Exteriores catarí, Boulos se reunió con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Catar, Mohamed al Julaifi, cuyo país es conocido por su mediación en varios conflictos, para tratar «la situación en Sudán», así como en otras regiones del Sahel, y «las formas de calmarla y apoyar las soluciones políticas».
El catarí reafirmó que su país «apoya el fin del conflicto en Sudán por vía del diálogo y la solución política», y subrayó la necesidad de «preservar la unidad, la independencia, la soberanía y la integridad» del territorio sudanés.
La visita de Boulos a Catar se produce en un momento en el que el Ejército sudanés va intensificando sus preparativos para repeler el avance de los paramilitares en el estado de Kordofan después de que controlaran a finales de octubre la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte, y que era el último reducto de la institución castrense en el oeste del país.
La toma del control de Al Fasher, donde se han denunciado numerosas atrocidades, ha animado a las FAR a intensificar sus ataques en el también extenso y estratégico estado de Kordofan que conecta con Jartum.
EE.UU., Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que componen el denominado «Cuarteto» para Sudán, anunciaron el 12 de septiembre pasado una hoja de ruta para el fin de la guerra, que desde abril de 2023 ha convertido al país africano en escenario de la peor crisis humanitaria del planeta.
Esa hoja de ruta contempla una tregua humanitaria de tres meses, tras la cual las partes iniciarían negociaciones para solucionar el conflicto.
No obstante, EE.UU ha intensificado sus contactos para presionar para un plan de tregua humanitaria tras la caída de Al Fasher, el pasado 26 de octubre, ahora en manos de los paramilitares, a los que se ha atribuido desde entonces numerosas atrocidades, incluidos asesinatos étnicos y violaciones.
El Gobierno y el Ejército de Sudán han condicionado en varias ocasiones cualquier negociación con las FAR a que los paramilitares depongan las armas y se retiren de las zonas que controlan, si bien han anunciado una respuesta oficial al plan de tregua de EE.UU.
La institución castrense sudanesa había rechazado en varias ocasiones la presencia de Emiratos Árabes entre los miembros de los actores que buscan solucionar el conflicto en Sudán políticamente, pues acusa a EAU de suministrar armas a las FAR, si bien mantiene buenas relaciones con Catar.
La guerra en Sudán, iniciada en abril de 2023, ha provocado decenas de miles de muertes y ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares, según la ONU. EFE
fa/rsm/cg