
El Estado colombiano pide perdón en Madrid a las víctimas de la ‘Operación Europa’
Madrid, 17 oct (EFE).- El Congreso de los Diputados español acogió este viernes un acto oficial de reconocimiento de las víctimas de la llamada ‘Operación Europa’, una campaña de espionaje, difamación e intimidación que el ya desaparecido organismo de inteligencia colombiano DAS llevó a cabo durante los gobiernos del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
«El Estado colombiano pide perdón con vergüenza y humildad por las acciones ilegales que tuvieron que vivir españoles y colombianos que representaban una voz incómoda desde Europa para el poder político y económico colombiano», señala la declaración pública que leyó el director de Derechos Humanos de la cancillería de Colombia, Nelson Restrepo.
Tras la lectura, las «distinguidas víctimas y familiares» reunidas en la sala Clara Campoamor del Congreso recibieron un documento que certifica el compromiso del Estado colombiano por «mantener viva la memoria de estos hechos».
«El Estado que os persiguió no es el mismo que ahora os habla -aclaró Restrepo- y trabajará por el derecho postergardo al retorno digno y con seguridad» de los exiliados colombianos y en favor de su derecho «al buen nombre y a vivir en paz».
La ‘Operación Europa’, que en Colombia también se conoce como le escándalo de las chuzadas del DAS, fue un operativo estatal en el que fueron espiados ilegalmente eurodiputados, periodistas, jueces, activistas y defensores de los derechos humanos.
«Fue terrorismo de Estado», sentenció el diputado español Enrique Santiago, que tuvo un papel destacados en las negociaciones de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano y fue víctima de espionaje.
«Afortunadamente -añadió- eso llevó a que desde el Madrid se impulsara el primer procedimiento judicial contra Álvaro Uribe».
Nelson Restrepo también celebró que estén ya en prisión algunos de los máximos responsables de aquellas «estructuras criminales»: la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado y el exsecretario de la Presidencia de Uribe Bernardo Moreno.
El embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, se mostró «emocionado» e insistió en que la declaración de hoy no ha sido «solo una ceremonia», sino «un acto de verdad y justicia».
Asimismo, destacó «la valentía» del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por «asumir lo que otros han obviado» y hacer «un ejercicio de memoria reparadora que no se queda solo en el pasado», sino que conlleva «compromiso».
«El exilio colombiano no es una parte marginal de la historia de Colombia, sino esencial», dijo frente a una audiencia formada por colombianos «que huyeron para salvar su vida» y españoles «que tejieron redes de solidaridad». EFE
rod/lar