The Swiss voice in the world since 1935

El euro se mantiene alrededor de 1,1650 dólares tras la estabilización de la inflación

Fráncfort (Alemania), 20 ago (EFE).- El euro se mantuvo hoy alrededor de los 1,1650 dólares después de que la inflación se estabilizara en la eurozona en el 2 % y debido a la cautela de los inversores que prefirieron comprar dólares antes de que la Reserva Federal (Fed) publique las actas de su reunión de finales de julio.

El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1664 dólares, frente a los 1,1666 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1651 dólares.

También se redujo el entusiasmo en los mercados después de que Rusia enfriara las expectativas de un rápido encuentro entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski.

Los precios de consumo se estabilizaron en julio en la zona del euro en el 2 % interanual, en el objetivo que establece el BCE para la estabilidad de precios.

La inflación subyacente, que excluye la energía y alimentos frescos porque son más volátiles, se mantuvo también estable en el 2,3 %, según cifras de Eurostat.

La inflación se estabilizó en la zona del euro en el objetivo del BCE por lo que puede esperar antes de decidir cambios en los tipos de interés.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en un discurso en Ginebra que los acuerdos comerciales recientes han aliviado la incertidumbre global pero no la han eliminado y pronosticó que el crecimiento de la zona del euro será más débil en el cuarto trimestre, pero estas declaraciones apenas tuvieron repercusión en el tipo de cambio del euro.

Lagarde aseguró que el personal de la entidad «tendrá en cuenta las implicaciones del acuerdo comercial entre la UE y EEUU para la economía de la zona del euro en las próximas proyecciones de septiembre».

Estas proyecciones guiarán las decisiones sobre los tipos de interés del BCE los próximos meses, añadió Lagarde en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial.

El acuerdo establece unos aranceles medios a las importaciones de EEUU de bienes de la zona del euro de entre el 12 y el 16 %, que son superiores a los aranceles estadounidense anteriores a abril.

Este arancel es «algo más elevado» que los supuestos que el personal del BCE utilizó en las proyecciones de referencia de junio.

Lagarde hizo hincapié en que se mantiene la incertidumbre porque no está claro qué aranceles tendrán sectores específicos como el farmacéutico y el de semiconductores.

Los inversores también optaron por la cautela antes de que Lagarde y el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronuncien sus discursos en la reunión de bancos centrales en Jackson Hole (EEUU).

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1623 y 1,1673 dólares. EFE

aia/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR