The Swiss voice in the world since 1935

El exministro correísta José Serrano se retira de la contienda presidencial en Ecuador

Quito, 27 ago (EFE).- José Serrano, exministro del Interior en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), retiró este martes su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025, con lo cual quedan 16 aspirantes, cuyas candidaturas deben aún deben pasar la revisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.

En un mensaje en redes sociales, Serrano dijo que las condiciones de seguridad en el país «son inaceptables» y no puede exponer a su familia «a un escenario donde las instituciones están completamente corrompidas y el narcotráfico ha penetrado en el Estado por completo».

En un vídeo en el que explica las razones para declinar su candidatura por el grupo político Centro Democrático, Serrano opinó que Ecuador «no cuenta con las condiciones de seguridad necesarias para garantizar el desarrollo normal, transparente y, al mismo tiempo, en paz de esta campaña política».

Afirmó que el Gobierno está al tanto de las amenazas y advertencias que pesan sobre él y otros candidatos.

En su opinión, el actual presidente, el empresario Daniel Noboa, «está facilitando la penetración en el Estado del narcotráfico. Al igual que la justicia y al igual que ese Consejo Nacional Electoral, son cómplices activos en la entrega de nuestro país a las mafias», sostuvo el exministro.

Noboa, quien ha avanzado que buscará la reelección en los comicios de 2025, y Luisa González, la candidata presidencial del correísmo, lideran una encuesta de la firma Comunicaliza con vistas a las elecciones presidenciales del próximo 9 de febrero.

Según Álvaro Marchante, de Comunicaliza, la mayoría de los candidatos «ni siquiera llegan al 1 %» de intención de voto en el sondeo, que encabeza Noboa (32,4 %), seguido por González (25,4 %) y el empresario y exlegionario Jan Topic (6,3 %).

Para las elecciones de 2025 están convocados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos que elegirán a los responsables de la Presidencia y de la Vicepresidencia, además de renovar la Asamblea Nacional (Parlamento), que pasará a tener 151 miembros, en lugar de los 137 actuales.

La cita electoral está programada para el domingo 9 de febrero de 2025 y para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el domingo 13 de abril entre los dos candidatos más votados, en caso de que ninguno logre al menos el 50 % de los votos o el 40 % y una ventaja sobre diez puntos porcentuales sobre el segundo. EFE

sm/fgg/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR