
El expresidente de Malaui Peter Mutharika gana las elecciones presidenciales
Nairobi, 24 sep (EFE).- El expresidente de Malaui Peter Mutharika (2014-2020) fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales del pasado día 16, frente al jefe de Estado saliente, Lazarus Chakwera, según los resultados oficiales anunciados este miércoles por la Comisión Electoral (MEC, por sus siglas en inglés) del país.
Mutharika, de 85 años, obtuvo un 56,8 % de los votos, por encima del 33 % del sufragio que logró Chakwera, de 70, reveló en el Centro Internacional de Convenciones de Bingu, en la capital, Lilongüe, la presidenta de la MEC, la jueza Annabel Mtalimanja, al afirmar que «las elecciones presidenciales fueron libres y justas».
El expresidente, del Partido Democrático Progresista (DPP), evitará pues una segunda vuelta electoral ya que, según la ley del país, uno de los candidatos debe superar el 50 % de los sufragios para obtener la victoria a la primera.
«La Comisión desea felicitar a todos los candidatos y partidos políticos por su comportamiento generalmente pacífico, pero también por observar el código de conducta», subrayó Mtalimanja, entre los gritos de alegría de los seguidores de Mutharika.
«También queremos felicitar a todos los malauíes, en particular a los que acudieron a depositar su voto, y a toda la nación por esperar pacientemente los resultados», añadió la magistrada, después de que el recuento se alargara durante ocho días, el máximo legal.
Mutharika regresará así a la Jefatura del Estado después de que el actual presidente del país, teólogo evangelista y expredicador, lo derrotara en 2020, cuando el Tribunal Constitucional anuló los resultados de los comicios de 2019 por irregularidades masivas.
En la última semana, los partidos de los principales candidatos llegaron incluso a proclamarse ganadores antes de la publicación oficial de resultados finales, algo que despertó las críticas de la MEC.
Un tribunal desestimó este martes la solicitud de Chakwera y de su Partido del Congreso de Malaui (MCP), para impedir con una orden judicial que la Comisión Electoral publicara los resultados, al alegar irregularidades.
Finalmente, este mismo miércoles, el presidente admitió su derrota en las elecciones al señalar en un discurso televisado dirigido a la nación que, según los resultados parciales divulgados hasta entonces, su rival «ya había conseguido una ventaja insuperable y era el presunto ganador de las elecciones presidenciales».
Además de elegir presidente, los malauíes votaron para renovar los 229 escaños del Parlamento y 509 concejalías locales, si bien la MEC anunciará esos resultados en los próximos días.
Unos 7,2 millones de malauíes, de una población de algo más de 21 millones, estaban llamados a las urnas para unas elecciones en las que diecisiete aspirantes competían por la Presidencia, aunque Mutharika ya aparecía como favorito en varias encuestas previas.
Las elecciones transcurrieron de manera pacífica, pero la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) señaló que la campaña se vio marcada por la desigualdad ante la ausencia de regulación en la financiación electoral.
Malaui, uno de los países más empobrecidos del mundo, afronta una situación económica delicada, con más del 70 % de la población viviendo con menos de 2,15 dólares diarios, según el Banco Mundial, en medio del aumento de precios de alimentos y servicios básicos. EFE
lbg/lar