
El festival de Peralada aterriza en Roma como «misión de diplomacia cultural» catalana
Roma, 30 sep (EFE).- El Festival de Peralada presentó este martes en Roma una edición especial, organizada en colaboración con la Abadía de Montserrat, para celebrar el milenario de esta institución y como antesala de su 40 edición, en lo que sus organizadores definieron como una «misión de diplomacia» de la cultura catalana.
«Es una embajada cultural de la música y una misión de diplomacia cultural para presentar nuestras destinaciones y para poner en valor los artistas jóvenes que, con sello del festival Castell de Peralada, están emergiendo en los circuitos internacionales», explicó a EFE el director artístico del festival de Peralada, Oriol Aguilà,
El milenario de Montserrat y el talento contemporáneo del festival se juntan en la capital italiana bajo el lema «Puentes sonoros entre Cataluña y Roma: de Tarradellas a Vivancos», el programa une espiritualidad y música y se desarrollará del 1 al 3 de octubre en la capital italiana.
Durante tres jornadas, Roma acogerá conciertos, conferencias y una exposición en algunos de sus espacios más emblemáticos, como la Basílica de Santa Maria sopra Minerva, la sede de la Orden de Malta y la Embajada de España ante la Santa Sede.
La presentación oficial tuvo lugar este martes en el Instituto Cervantes de Roma con una declaración de intenciones clara: establecer lazos entre espiritualidad, patrimonio y creación contemporánea, y proyectar internacionalmente la riqueza musical y cultural de Cataluña, explicaron los organizadores.
«Las raíces latinas, mediterráneas y europeas son raíces que debemos reivindicar ahora más que nunca», señaló Aguilà durante el acto de presentación , en el que insistió en la importancia de tender puentes entre Cataluña y Roma.
«Cada rincón de Roma nos inspira», confesó Aguilà, quien destacó que este ciclo representa también una oportunidad para atraer al público italiano al festival.
Colaboración con Montserrat
Durante las tres jornadas se presentarán programas especialmente pensados para la ciudad, con guiños a compositores romanos y catalanes vinculados a Roma, como Josep Tarradellas.
«Actuaremos en espacios únicos que encarnan el espíritu de Peralada: el diálogo entre patrimonio y música, entre tradición y modernidad», añadió durante el acto de presentación el director artístico, quien insistió en que la esencia del festival reside precisamente en «el patrimonio, la arquitectura y la música».
Uno de los momentos más esperados del ciclo será la actuación de la Escolanía de Montserrat, con más de 700 años de historia, prevista para el viernes 3 de octubre.
Aguilà explicó que la colaboración con Montserrat surgió «de forma muy natural» a partir del nuevo Festival de Pascua, que ya se ha convertido en un «icono de referencia de la música antigua, barroca y sacra en España».
El director artístico adelantó que algunos de los programas presentados en Roma serán trasladados al escenario de Peralada para que el público del festival también pueda disfrutarlos: «Queremos que nuestro público fiel también pueda disfrutarlos».
En la presentación del programa también participó el comisario del Milenario de Montserrat, el padre Bernat Juliol, quien destacó el valor simbólico de este proyecto conjunto como «un diálogo entre pasado, presente y futuro».
«Por ello, presentamos una exposición que también explora los nuevos ámbitos en los que la comunidad de Montserrat puede contribuir hoy a la construcción de Europa», concluyó el religioso. EFE
csv/lar
(foto)(vídeo)