El FMI decidirá paquete de préstamos a Bangladesh el 30 de enero
Dacca, 16 ene (EFE).- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé considerar la aprobación final de un plan de crédito por 4.500 millones de dólares para Bangladesh el próximo 30 de enero, informó el organismo tras una reunión este lunes de una alta funcionaria y la primera ministra Sheik Hasina.
Bangladesh y el equipo del FMI llegaron en noviembre pasado a un acuerdo preliminar para un crédito a 42 meses de alrededor de 3.200 millones de dólares en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (ECF) y el Servicio de Fondo Ampliado (EFF), además de otros 1.300 millones bajo el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).
Se espera que el Directorio Ejecutivo «considere aprobar el programa con Bangladesh el 30 de enero», informó la institución hoy en un comunicado tras un encuentro entre la directora gerente adjunta del FMI, Antoinette M. Sayeh, de visita en Dacca, y Hasina.
«Al igual que los países de todo el mundo, Bangladesh ahora está lidiando con el impacto de las conmociones globales, primero por la pandemia y luego por la guerra en Ucrania», dijo en el comunicado Sayeh, tras el encuentro con la primera ministra.
Por su parte, Hasina aseguró que Bangladesh no está en una situación desesperada y que acude al FMI como una como medida preventiva.
«No queremos ningún rescate. Nuestro programa no es un rescate», dijo la gobernante, según una declaración recogida por la agencia de noticias estatal Bangladesh Sangbad Sangstha.
Los términos y las implicaciones del préstamo están entre las principales preocupaciones de la Administración de Hasina, al tiempo que Bangladesh enfrenta ya una alta inflación y los efectos de la subida de los precios de combustible.
La inflación en el país asiático se ha mantenido alta en los últimos meses, comenzando a marcar máximos desde junio pasado con un 7,56 por ciento, y este mes supera ya el 9 por ciento, los peores datos en nueve años.
Sayeh indicó que su conversación con las autoridades de Bangladesh se centraron en los elementos clave de este programa, incluidos los desafíos de larga data de aumentar los ingresos fiscales y construir un sector financiero más eficiente.
«Las reformas en estas áreas, combinadas con medidas para facilitar las inversiones privadas y la diversificación de las exportaciones, ayudarán a crear las condiciones para que la economía de Bangladesh sea más resistente y apoyen el crecimiento sostenible, inclusivo y a largo plazo», dijo.
El Gobierno anunció la semana pasada un aumento del precio minorista promedio de la electricidad de un 5 por ciento, lo que generó temores de mayores ajustes que endurezcan la situación para los ciudadanos. EFE
am-igr/mvg/ig
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.