
El frente reformista de Irán crítica los vetos y pide unas elecciones “libres y justas”
Teherán, 8 jun (EFE).- El Frente de las Reformas de Irán criticó este sábado los vetos a sus candidatos en las últimas elecciones y pidió que los comicios presidenciales anticipados del 28 de junio sean “libres, justos y competitivos”.
«El énfasis del Frente Reformista de Irán en las elecciones presidenciales de 2024 es en la celebración de unas elecciones libres, justas, competitivas y efectivas», aseveró en una rueda de prensa la jefa del Frente de las Reformas de Irán, Azar Mansouri, según informó el diario Shargh.
Mansouri recordó que en las elecciones presidenciales de 2021, el frente reformista no apoyo a ningún candidato, ya que sus aspirantes fueron descalificados por el Consejo de los Guardianes, órgano que tiene como función aprobar o vetar las leyes que se aprueban en el Parlamento y a los aspirantes políticos.
“Si el frente reformista tiene algún candidato, tendrá una participación activa en las elecciones, de lo contrario, está claro lo que debe de hacer este frente. No se puede esperar nada de un movimiento formado por 31 partidos, al que no se le permite presentar un candidato”, sostuvo Mansouri.
El frente reformista ha presentado como sus candidatos al exvicepresidente del país Eshaq Jahangiri (2015-2021), el parlamentario y exministro de Salud Maoud Pezeshkian (2001-2005) y Abbas Akhundi, exministro de Vías y Urbanismo (2013-2018).
Jahangiri fue uno de los candidatos descalificados de la contienda presidencial de 2021.
Se espera que el Consejo de los Guardianes anuncie el martes a los candidatos aptos para la carrera presidencial de entre un total de 80 aspirantes que se han postulado, entre los que destacan el presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, el antecesor en ese cargo, Alí Larijani, el expresidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, o Saeed Jalili, ex jefe negociador nuclear.
Descontento social
Las elecciones anticipadas en Irán que se celebran tras la muerte del ultraconservador presidente Ebrahim Raisí en un accidente de helicóptero el 19 de mayo, tienen lugar en medio de un fuerte descontento de la población por la mala situación económica y la represión social, en especial a las mujeres con la nueva campaña para reimponer el uso del velo.
Muchas mujeres en Irán dejaron de usar el hiyab después de la muerte en septiembre de 2022 de la joven Mahsa Amini, bajo custodia policial, precisamente por no llevar bien puesto el velo, lo cual causó meses de fuertes protestas que fueron apagadas con una represión brutal que causó unos 500 muertos.
En las elecciones parlamentarias de marzo se vieron signos del descontento social, ya que se registró la participación más baja en los 45 años de la República Islámica, con solo un 41 % de participación, lo cual también se debió en parte a la discalificación de los candidatos reformistas. EFE
ash/alf