El Gobierno alemán adopta medidas para reducir burocracia y generar ahorro de 157 millones
Berlín, 5 nov (EFE).- El Gobierno alemán aprobó este miércoles un paquete de ocho medidas para reducir la burocracia que deberían generar un ahorro de 157 millones de euros en cargas relacionadas con las obligaciones de información y exigencias normativas excesivas en la economía y las administraciones.
El Ministerio de Economía indicó en un comunicado que cinco de las medidas provienen de esta cartera, dirigida por Katherina Reiche, quien afirmó tras el Consejo de Ministros en un comunicado que «menos burocracia significa más libertad, más innovación y más tiempo para lo que realmente importa: el progreso».
La Cámara Alemana de Industria y Comercio señaló en un comunicado que las medidas adoptadas este miércoles son solo un primer paso y que la economía necesita «un golpe liberador».
Recordó que, según el Consejo de Control Normativo, los costes de la burocracia para las empresas ascienden actualmente a 64.000 millones de euros al año, pero que mucho mayor aún es la pérdida de valor añadido generada por la burocracia: en total, 146.000 millones de euros de producción económica que faltan o el 3 % del PIB.
El Ministerio de Economía introdujo este miércoles en concreto un proyecto de ley para reducir la burocracia en la Ley de Actividades Comerciales y en la Ley de Etiquetado del Consumo energético, así como en otras disposiciones legales destinadas a eliminar obligaciones de información.
El proyecto del departamento que encabeza Reiche contiene medidas de reducción de burocracia que suponen un alivio de aproximadamente 47,7 millones de euros para la economía y 10 millones para la administración, según sus cálculos.
El Ejecutivo de coalición formado por conservadores y socialdemócratas ha aprobado también otras medidas que supondrán una reducción de cargas adicional de casi 100 millones de euros, según el Ministerio para la Digitalización y la Modernización del Estado.
Entre estas medidas figura un proyecto que incluye ajustes fiscales que supondrán un alivio de 8,9 millones de euros para la economía y 1,7 millones de euros para la administración.
Un proyecto de ley para la digitalización de la ejecución de contratos inmobiliarios debería generar un alivio anual de unos 26 millones de euros para los ciudadanos y de unos 9 millones para la economía, de acuerdo con el Ejecutivo alemán.
Otra iniciativa es el proyecto de ley para una mayor digitalización de la ejecución forzosa, que aún se apoyaba en el envío postal, lo que permitirá ahorros anuales de unos 6,8 millones para la economía, las administraciones regionales y municipales y los organismos de seguridad social.
Según el Gobierno, a su vez el proyecto de ley para la quinta modificación de la Ley de Tráfico Vial permitirá a las regiones y municipios ahorrar 13 millones de euros anuales mediante el uso del control digital de los espacios de estacionamiento y la aumentada eficacia operativa que esto genera.
Asimismo, la autorización para acceder a los datos del Registro Central de Vehículos permitirá a la Agencia Federal del Medio Ambiente ahorrar unos 40.000 euros anuales.
Por otra parte, un reglamento para aliviar la carga administrativa en materia de pasaportes y documentos de identidad gracias a mejoras en los procedimientos y la simplificación en la gestión debería reducir el tiempo invertido por los ciudadanos en 250.000 horas y el esfuerzo anual de cumplimiento para las administraciones regionales en unos 5,6 millones de euros.
Además de los proyectos de ley individuales, los distintos ministerios se comprometieron este miércoles a adoptar más medidas para la reducción de la burocracia, que deberán estar listas para su aprobación en el gabinete a más tardar a mediados de 2026. EFE
cae/rf
(foto)