
El Gobierno de Bolivia rechaza acusación del partido del candidato opositor Doria Medina
La Paz, 16 ago (EFE).- El Gobierno de Luis Arce rechazó este sábado la acusación de la alianza Unidad, que impulsa la candidatura del empresario Samuel Doria Medina, de que las autoridades nacionales tienen «en marcha un plan» para acusar a esa fuerza opositora de «fraude electoral» en las elecciones generales de este domingo en Bolivia.
«Rechazamos enfáticamente cada una de esas irresponsables afirmaciones y hacemos un fuerte llamado a las distintas alianzas, partidos, movimientos y candidatos a actuar con total y absoluta responsabilidad en estos comicios», indica un comunicado difundido por el Viceministerio de Comunicación.
Según el Ejecutivo, «lo que explica» la denuncia de Unidad «es la guerra sucia entre los partidos de la derecha» y aseguró que «el Gobierno nacional no está vinculado con la misma».
También consideró que «no es sano para la democracia ni para el país poner en tela de juicio un proceso» en el que el «órgano rector, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha demostrado total transparencia y compromiso» en el cumplimiento del calendario «originalmente dispuesto».
El Gobierno de Arce afirmó que «cumplirá» con la preservación de la democracia y «el 8 de noviembre se hará la transición del poder político del Estado a quien resulte ganador de las elecciones».
Según la alianza Unidad, el supuesto plan para acusar a esa fuerza de «fraude electoral» incluye la difusión de videos y el «plantado de material electoral» en sus casas de campaña.
«Rechazamos esta intromisión inaceptable del Gobierno de Arce en el proceso electoral», señaló Unidad y pidió al TSE «que rechace con contundencia este intento oficialista de sabotear las elecciones del domingo».
La plataforma Bolivia Verifica publicó que en la red social TikTok circulan videos que muestran papeletas marcadas a favor del candidato Doria Medina.
Dicha plataforma de verificación aseguró que el contenido de redes es falso, porque el TSE tiene el material electoral bajo custodia, incluidas las boletas, y esto imposibilita que puedan ser adulteradas.
Doria Medina, un empresario de 66 años, de centroderecha, lidera las encuestas electorales para este domingo, muy cercano al derechista expresidente opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) de la también opositora alianza Libre.
El presidente Arce, que cambió el alto mando militar de las Fuerzas Armadas el pasado jueves, aseguró que entregará el poder al candidato que sea elegido en los comicios.
Arce, de profesión economista, renunció a la reelección y en su lugar, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) eligió al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo como candidato, a quien las encuestas sitúan entre los últimos lugares.
Los bolivianos elegirán este domingo a su presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el próximo quinquenio en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible y la peor inflación en décadas, que ha aumentado el precio de artículos de la canasta básica. EFE
gb/eb/sbb