
El Gobierno de Colombia presenta un proyecto de ley para reducir la brecha digital
Bogotá, 20 ago (EFE).- El Gobierno de Colombia presentó ante el Congreso el proyecto de ley ‘Internet Solidario’ para «desarrollar el derecho fundamental al Internet» y «contribuir de manera efectiva al cierre de la brecha digital», informó este miércoles el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).
La iniciativa incluye planes especiales con costos asequibles para las clases sociales más bajas, una tarifa especial para los hogares más empobrecidos, y un subsidio de solidaridad digital para que los precios de Internet sean más reducidos para quienes están en mayores condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Los planes especiales consisten en tarifas de bajo costo para que los operadores «aseguren el mínimo vital digital a precios asequibles» para garantizar «el acceso universal al servicio de Internet fijo en Colombia, especialmente para poblaciones en situación de pobreza», indicó la cartera en un comunicado.
El proyecto propone que la tarifa especial para los grupos más pobres sea de aproximadamente 35.000 pesos por hogar (unos 8,50 dólares), y mecanismos de revisión periódica.
Por otra parte, la iniciativa plantea que el subsidio de solidaridad también se destine a los estudiantes activos, que podrían beneficiarse de una ayuda del 55 % del valor de la factura de Internet.
Esta subvención será financiada por usuarios de inmuebles residenciales de las clases más adineradas del país y usuarios comerciales que contraten el servicio de acceso a Internet fijo que no estén registrados como pequeñas empresas.
En la actualidad, para los hogares más pobres de Colombia acceder a Internet supone más del 30 % de los ingresos totales del hogar, mientras que para los hogares con mayores ingresos representa solo un 0,5 %, según los datos del Ministerio. EFE
cme/csr/jrh