
El Gobierno de Meloni bloquea 2 meses el barco humanitario que desobedeció puerto asignado
Roma, 2 sep (EFE).- El Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha ordenado este martes el arresto administrativo durante 60 días del barco de la ONG Mediterranea Saving Humans por trasladar a un puerto de Sicilia (sur) a diez migrantes rescatados en el mar, desobedeciendo las instrucciones de dirigirse al puerto de Génova (norte).
«El gobernador civil de Trapani, en nombre del Ministerio del Interior, ha notificado al barco Mediterranea una dura medida en aplicación del Decreto Ley Piantedosi: 10.000 euros de multa y detención administrativa por 60 días, es decir, el bloqueo del barco durante dos meses», explicó la ONG en su cuenta de X.
La ONG alude a la norma impulsada por el ministro de Interior italiano, Matteo Piantedosi, que complica sobremanera las labores de rescate de las ONG en el Mediterráneo y que fue aprobada por el Gobierno Meloni, que tiene la lucha contra la inmigración irregular como uno de sus caballos de batalla.
La embarcación rescató el pasado 23 de agosto a diez personas frente a las costas de Libia que, según Mediterranea, habían sido «brutalmente golpeadas y arrojadas al mar, tratadas como objetos a desechar», por lo que optó por atracar en Trapani para garantizar una atención médica inmediata, debido a la cercanía y al mal estado del mar.
La organización aseguró que se le imputa «la ‘grave, premeditada y reiterada’ desobediencia a la orden del Ministerio del Interior de dirigirse al lejano puerto de Génova, teniendo a bordo náufragos traumatizados no solo por la detención en Libia, sino también por el intento de asesinato del que fueron víctimas en el mar».
«Recurriremos con urgencia ante la autoridad judicial competente para que esta medida de ‘venganza’, desproporcionada e ilegítima desde todo punto de vista, sea anulada», informaron.
El arresto se ampara en el decreto Piantedosi de febrero de 2023, que obliga a pedir el desembarco inmediatamente después de un rescate y asigna puertos lejanos para el desembarco de migrantes, otro elemento que ha suscitado críticas de ONG y grupos humanitarios. EFE
csv/mr/ad